Sinopsis
Un padre y un hijo atraviesan Argentina por carretera, desde Buenos Aires hacia las cataratas de Iguazú, en la frontera norte con Brasil. Son los años de la junta militar, hay controles de soldados armados y tensión en el ambiente. El hijo se llama Gaspar y el padre trata de protegerlo del destino que le ha sido asignado. La madre murió en circunstancias poco claras, en un accidente que acaso no lo fue.
Como su padre, Gaspar está llamado a ser un médium en una sociedad secreta, la Orden, que contacta con la Oscuridad en busca de la vida eterna mediante atroces rituales. En ellos es vital disponer de un médium, pero el destino de estos seres dotados de poderes especiales es cruel, porque su desgaste físico y mental es rápido e implacable. Los orígenes de la Orden, regida por la poderosa familia de la madre de Gaspar, se remontan a siglos atrás, cuando el conocimiento de la Oscuridad llegó desde el corazón de África a Inglaterra y desde allí se extendió hasta Argentina.
El lector encontrará en estas páginas casas cuyo interior muta; pasadizos que esconden monstruos inimaginables; rituales con fieros y extáticos sacrificios humanos; andanzas en el Londres psicodélico de los años sesenta, donde la madre de Gaspar conoció a un joven cantante de aire andrógino llamado David; párpados humanos convertidos en fetiches; enigmáticas liturgias sexuales; la relación entre padres e hijos, con la carga de una herencia atroz; y, de fondo, la represión de la dictadura militar, los desaparecidos y, más adelante, la incierta llegada de la democracia, los primeros brotes del sida en Buenos Aires…
El terror sobrenatural se entrecruza con terrores muy reales en esta novela perturbadora y deslumbrante, que consagra a Mariana Enriquez como una escritora fundamental de las letras latinoamericanas del siglo XXI.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Me lo recomendó mi hijo mayor, que a su vez se lo habían recomendado unos amigos, así que ese boca a boca de unos a otros llegó hasta mí. Y siempre me apetece leer las recomendaciones que me hace gente joven, no sea que la edad me haga leer solo cosas de gente mayor…
¿Mereció la pena?
Me ha parecido una gran novela, pero lo primero que tengo que contar es que cuando vi de qué trataba y que la encasillaban en libro de terror, pensé empezarla, pero si me daba miedo por supuesto dejarla. No me gustan las novelas de terror, y este tema de la magia y los ultramundos mucho menos, pero tengo que reconocer que no he pasado miedo y que el libro me ha enganchado desde el principio. Creo que es porque la autora no solo nos cuenta cosas terroríficas, y en algunos momentos sí lo hace, sino que también nos cuenta muchas otras cosas. Como la situación social y política de Argentina en aquellos años, la amistad y la juventud, el amor de los padres a los hijos, el sida y muchas otras cosas más.
Toda la novela está llena de la presencia de lo sobrenatural. Es una novela oscura, y también se hace referencia a otras devociones que tienen en Argentina, donde dan culto a San La Muerte o San Güesito. La historia coincide con los años de la dictadura militar en Argentina, y la autora nos mezcla muy bien la violencia de los rituales de magia con la violencia de los dirigentes de esa época en el país. La vida humana no era importante ni para los integrantes de la Orden ni para los militares golpistas, y las segaban como y cuando querían.
Aparte de todo lo oculto y sobrenatural, para mí lo más importante del libro son las relaciones entre los personajes. Por un lado, el padre y el hijo, una relación en la que, aunque el hijo ni lo vea ni lo entienda, los lectores sí podemos ver claramente que hay padres que son capaces de hacer cualquier cosa por sus hijos. Y, por otro lado, la buena relación de los amigos, cómo se intentan ayudar, cómo se intentan entender, cómo sufren juntos y cómo consiguen seguir unidos a pesar de que no entienden nada de lo que les está pasando. Como podéis imaginar no puedo contar nada más para no destrozaros la novela, y que así os pille todo de nuevas.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que os gusten los libros de ocultismo y de toxicidad familiar, pero sobre todo de amistad y de amor paternofilial.
Ritmo de lectura
A pesar de sus casi 700 páginas, he llevado un ritmo rapidísimo.
¿Leerías algo más de la autora?
Por supuesto, siempre que el terror del libro sea llevadero como el de este, porque creo que siempre escribe libros de este tema.