Sinopsis
Con treinta años Laura deja a su pareja y abandona Ibiza para mudarse a Nueva York. Su juventud ha estado marcada por la relación con su padre, un hombre intolerante; su madre, que desapareció para regresar cinco años después; y Pablo, su hermano, que encuentra en la pintura la manera de luchar contra la enfermedad mental que padece.
En Nueva York, Laura empieza a trabajar en una editorial y a asistir a las clases que Gael, un misterioso conocido de su madre, imparte en la Universidad de Columbia.
¿Quién es Gael? ¿Qué sabe él de todo lo que ha ocurrido en su familia?
¿Por qué me decidí a leerlo?
Porque me llamó la atención el título, ya que en algunos momentos de mi vida he pensado justo eso, que qué voy a hacer con mi vida. Y también porque de vez en cuando me gusta leer sobre encrucijadas y cambios radicales.
¿Mereció la pena?
Sí, ha sido una buena lectura, pero también me ha resultado algo deprimente. Aunque más que por la historia en sí, ha sido por lo que me ha hecho sentir y por los temas con los que me he sentido identificada. Me ha gustado la forma de narrar de la autora, sencilla y cercana. Y, aunque no narra la historia de forma lineal, y va contando la historia a retazos, no me perdí en ningún momento. Sabía cuándo hablaba de su infancia, o de su historia de amor ya de adulta, o cuándo estaba en Nueva York, en Ibiza o en Barcelona. Me resultó extraño que la protagonista, que cuenta la historia en primera persona, se llamara Laura, como la autora. Así me hacía sentir que era una novela autobiográfica, pero como no se indica que sea autobiográfico, es de suponer que al menos gran parte será ficción (aunque, por ejemplo, la autora ha trabajado en editoriales, como la protagonista). El final cierra bastante bien la historia, pero me dejó con una cierta curiosidad sobre qué iba a pasar con un personaje, o por lo menos conocer su versión y no solo la de los otros.
Aunque me ha gustado, reconozco que me esperaba otra cosa. Por la sinopsis pensé que sería una historia más romántica, y tal vez con un poco de suspense, por saber qué pasaba con el tal Gael. Es decir, una lectura de esas que creo que van a ser ligeras, amenas, y que pueden parecer puro entretenimiento (que a veces se agradece). Pero nada de eso, porque es una historia que me hizo pensar mucho y reflexionar. Y me puso muy triste, sobre todo la historia de su hermano. O, mejor dicho, por cómo se siente ella por su hermano. Una de las cosas que retrasa la narradora es desvelar qué pasa con él, y, cuando lo hace, se entiende perfectamente que tardara tanto en contarlo. No sé si sería amiga de la Laura personaje en la vida real, pero sí que me he sentido como si toda la novela fuera lo que te podría contar una amiga íntima: tomándose su tiempo para desvelar sus momentos más difíciles, pero que al ir teniendo más confianza termina por contarlo casi todo. Por todo eso es un libro que me ha tocado varias veces la fibra sensible y me ha hecho llorar. A veces por lo que cuenta, y otras veces por hacerme recordar situaciones que he vivido, aunque mi vida no tenga casi nada que ver con la de la protagonista.
Tiene 55 capítulos, algunos muy cortos, y ninguno tiene título. No hay muchos personajes: su madre (Adriana), su padre (Román), su hermano (Pablo), el hombre con el que ha roto (Diego, que tiene un hijo de otra relación), y los que trabajan en la editorial en Nueva York. Y Gael, del que espera obtener respuestas, aunque le cueste mucho hablar con él por lo que representa en su familia. Lo que más me sorprendió es que casi nadie en esta historia parece capaz de pasar página. Es verdad que a veces resulta difícil olvidar al ser amado o perder la esperanza, pero me parecía un poco exagerado que casi todos tuvieran un amor que perdurara en el tiempo, y que no avanzaran en su vida porque esperan que su relación se arregle. Y esperan y esperan, pero sin hacer realmente nada. En el mismo libro también se demuestra que si de verdad se ama a la otra persona suele ser mejor hacer algo, aunque sea simplemente mandar un mensaje, para tratar de solucionar los problemas (o romper definitivamente).
En la novela aparecen muchos temas, como la culpabilidad; el maltrato; el amor de juventud; la enfermedad mental; el egoísmo; el sacrificio por los hijos; la unión tan fuerte entre dos hermanos; los secretos, y lo que parecían secretos, pero luego no lo eran tanto; los malentendidos; las huidas y los regresos… También destacan los lugares: Ibiza, que es la infancia y la adolescencia; Barcelona, la independencia al ser adulta; y Nueva York, el lugar a donde ir para alejarse de lo que ha pasado. Y también Groenlandia, como lugar idílico al que hay que regresar… Además, las islas, así en general, tienen mucha importancia, y hasta merecen reflexiones, como qué es exactamente una isla. Lo que está claro es que son el «mundo» del padre de Laura, que es geólogo. Por eso escribió un libro, Todo es una isla, que dedicó a su esposa con una pregunta: «¿Qué vas a hacer el resto de tu vida?» (aunque lo cita mal, es de un poema de Adrienne Rich, que le gustaba mucho a su esposa y que realmente dice «qué piensas hacer el resto de tu vida»). Y de ahí el título del libro.
¿A quién se lo recomiendo?
A quien le gusten las historias íntimas, y de familias con problemas. La novela está dedicada «a los que buscan», aunque no sé si precisamente es un buen libro para alguien que busque (su destino o una finalidad o el sentido de la vida…).
Ritmo de lectura
Bastante rápido al leer de forma seguida, porque me dejaba llevar y notaba que avanzaba mucho. Pero tardé en terminarlo porque cuando dejaba de leer me costaba retomarlo al recordarlo muy triste. Así que me ponía a leer otras cosas hasta que me sentía lo suficientemente animada como para seguir con él. Al ser un libro no muy largo (264 páginas en digital) tampoco tardé mucho en leerlo.
¿Leerías algo más de esta autora?
Por ahora ha publicado Piscinas vacías, que es un libro de relatos, y yo casi nunca leo relatos. Y también el libro El amor después del amor, con el ilustrador Marc Pallarès, que no me llama mucho la atención. Como sí que me gustaría leer algo más de ella, igual me espero a que publique otra novela.