Un misterio de altos vuelos de Kerry Greenwood

Sinopsis

La nueva aventura de la detective más sofisticada de los años veinte que ha conquistado a los lectores de medio mundo. Sin perder ni un ápice de su inimitable estilo, la siempre intrépida y sugerente Phryne Fisher vuela aún más alto en esta segunda entrega. Encantada con su nuevo papel de investigadora privada, Phryne hará lo imposible por desbaratar los planes de unos siniestros secuestradores o por evitar las consecuencias de un tenso enfrentamiento familiar, todo mientras planifica su intensa vida amorosa o invita a cenar a una amiga en el lujoso hotel Windsor, por supuesto. Ya sea conduciendo a toda velocidad su Hispano-Suiza rojo, refutando los cargos por homicidio que pesan sobre uno de sus clientes, pilotando un biplano Tiger Moth o simplemente decidiendo qué ponerse para salir, las encantadoras excentricidades de la más clásica y moderna de las heroínas cautivarán de nuevo a su legión de incondicionales admiradores. Como sacada de una novela de Agatha Christie y con un vestuario que haría palidecer a la mismísima Coco Chanel, Phryne Fisher es exactamente lo que cabría esperar de ella: la detective más inolvidable de los felices años veinte.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Después de leer la primera entrega, Una detective inesperada, tenía pensado leer por lo menos este, con la segunda aventura de Phryne. Y me sirvió para el reto #Reto20Pecera de La pecera de Raquel, por ser «un libro ambientado en la década de 1920». Concretamente la historia transcurre en 1928.

¿Mereció la pena?

Ha sido una lectura entretenida, aunque el misterio que tiene que resolver Phryne Fisher me ha parecido bastante facilón. Y no sé si la propia autora se dio cuenta de que le estaban saliendo muy sencillo o qué, pero al mismo tiempo que resuelve la muerte de alguien que prácticamente todo el mundo quería ver muerto, o por lo menos tener bien lejos, Phryne también tiene que ocuparse del secuestro de una niña. Toda la historia está contada en tercera persona, pero no solo sabemos qué le pasa a la detective, también seguimos de cerca cómo va el secuestro, sobre todo desde el punto de vista de la niña, Candida. Creo que Candida fue mi personaje favorito, por el toque de humor que da por su forma de ser, que no es la que se esperaban los secuestradores. Y hasta pensé que igual de mayor podría ser una Phryne Fisher, pero incluso más interesante que ella.

A pesar de que ha pasado algún tiempo desde que terminé de ver la serie (Miss Fisher’s Murder Mysteries) todavía recuerdo bastante bien a los personajes, así que no he podido evitar hacer comparaciones. Y si bien en la primera novela de la saga no era capaz de decidirme sobre si prefiero las novelas o la serie, ahora me decanto por la serie. Es verdad que algunas cosas son más oscuras en la novela y parece que, sobre todo la protagonista, es mucho más moderna sobre el papel (por lo menos en lo que respecta al amor libre), pero en el fondo me parece que los personajes tienen una personalidad menos definida. Muchos me parece que están para que se luzca más Phryne o solo para ayudarla y apoyarla incondicionalmente. Y por eso prefiero la serie, por cómo se ven en la pantalla Phryne; Dot, su ayudante para todo; Bert y Cec, que son un poco antisistema, pero siempre acaban colaborando… Pero, sobre todo, por el inspector Robinson, porque en la serie tiene un papel más importante y mucha más química (positiva y negativa) con Phryne. En este libro es demasiado secundario y se pliega a lo que le pide Phryne sin más.

En esta novela parece que todo le sale bien y a la primera a Phryne, tanto a nivel personal como a nivel detectivesco. Y no es que no me parezca bien que acierte en todas sus teorías, pero me costaba creer que consiguiera que casi todos los personajes acepten enseguida sus planes, por descabellados que parezcan. En la serie lo recuerdo algo más realista, porque le cuesta más ponerlos a todos de su parte. Por su forma de vida, sus ideas extravagantes, y que a veces da una imagen superficial, me parecería más creíble que al principio genere rechazo o incredulidad, aunque luego, por supuesto, todo acabe bien. En algunos momentos hasta me resultó irritante, en parte por esa adoración que parecen sentir todos hacia ella, por ser capaz de hacer casi de todo de forma perfecta (como andar por el ala de una avioneta en pleno vuelo), y al mismo tiempo estar siempre atractiva y que no se le resista ningún hombre. Aunque otro personaje, Paolo, es el que sí que me resultó inaguantable. A Phryne le parece encantador y con muy buenos modales en la mesa, porque cuando están comiendo él le pregunta que si puede pedir por ella. Después de leer esto creo que les tuve manía a los dos (bueno, a él desde que aparece en escena).

Además, Phryne me molestó por determinados arreglos que hace para que toda la historia tenga un final feliz, sobre todo algún que otro trato con delincuentes, que a mí me resultó hasta repulsivo. Aunque no puedo hablar de ello porque destriparía parte de la trama. Lo que sí que puedo contar es que me despertó sentimientos encontrados que la autora, por un lado, saque temas muy serios en la trama, como la pederastia, el maltrato hacia la mujer o la situación que viven unos niños pobres, pero que, por otro lado, luego parezca que los trata superficialmente. Sobre todo a la hora de solucionarlo, como dar una fiesta para esos niños y que parezca que es casi lo único que se puede hacer por ellos. Por esa sensación de quedarse en la superficie me daba la impresión de que hubiera sido mejor no tratar esos temas, y dejar esta novela como una historia «sobre gente rica y sus problemillas familiares», pero sin adentrarse en lo peor de la sociedad.

¿A quién se lo recomiendo?

A quien quiera leer una novela de misterio sencilla, con una protagonista todoterreno, y también para conocer un poco cómo se vivía a finales de los años 20 en Australia. Pero lo mejor es empezar por la primera novela de la saga, Una detective inesperada.

Ritmo de lectura

Un ritmo medio, pero tardé poco en leerlo porque el libro es bastante corto. El estilo es sencillo y es una lectura fácil, pero no me tenía tan enganchada como para no poder parar de leer.

¿Leerías algo más de la autora?

No sé, creo que no se han publicado en castellano más novelas de esta saga, y tampoco es que tenga excesivas ganas de seguir leyendo las aventuras de Phryne Fisher, aunque no lo descarto del todo.

2 respuestas a «Un misterio de altos vuelos de Kerry Greenwood»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.