Sinopsis
El gran debut de la joven Sally Rooney con una de las novelas de ficción más esperadas de 2018. Una historia fresca sobre el amor y contra las etiquetas en las relaciones.
Tras recitar sus poemas en una velada literaria en Dublín, Frances y Bobbi conocen a Melissa, una atractiva escritora que quiere publicar un reportaje sobre ellas. Estas dos universitarias que en el pasado fueron pareja se verán atraídas hacia ella y su marido Nick: un matrimonio acomodado que se acerca a la cuarentena y con el que terminarán formando un complejo ménage à quatre.
Ambientada en la bohemia artística irlandesa, esta historia de amores libres y relaciones ambiguas ofrece un retrato honesto de una generación que rechaza las etiquetas impuestas.
Entre presentaciones de libros, estrenos teatrales y vacaciones en la Bretaña francesa, las conversaciones de los personajes convierten el debut de Sally Rooney en una novela de ideas marcada por unos diálogos ocurrentes y un hábil sentido del humor. La autora indaga en las delicadas crueldades de la interacción humana en una obra inteligente sobre la amistad, el deseo y los celos.
Mientras sus personajes descubren el poder que tienen sobre los otros, Rooney articula una adictiva historia sobre el funcionamiento de la inocencia, el impacto de la infidelidad y el espejismo del libre albedrío.
Conversaciones entre amigos ha situado a Rooney como una de las voces más prometedoras de su generación. Una obra aguda y reveladora que es a la vez una novela de iniciación, una comedia sobre el amor y un alegato feminista.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Me la recomendaron y me pareció bien leer a una escritora nueva, que había tenido muy buenas críticas.
¿Mereció la pena?
Me ha encantado este libro contado en primera persona por Frances, y desde su perspectiva ir conociendo su mundo y el de la gente que la rodea. Es una joven un tanto elitista rodeada de intelectuales y sin ninguna autoestima, que depende siempre de su exnovia para hacer cualquier cosa y tomar decisiones, incluso para sus ideas políticas. Se considera muy poca cosa y no se cuida en absoluto, dejando incluso de comer en muchas ocasiones. Se define anticapitalista porque su amiga y exnovia lo es, pero lo cierto es que es una mujer bohemia y culta, y todos los que la rodean también lo son. Por eso las conversaciones que mantienen y dan título al libro son muy elevadas, sobre temas profundos. Pero ella siempre se siente mal en esas reuniones, y siempre piensa que los demás la rechazan y no la valoran.
Una característica del libro es que las conversaciones no están señalizadas con guiones como tales, como si no fuera una novela y fuera más bien un diario de la protagonista. Al principio me costaba saber si era o no una conversación, o más bien un pensamiento sobre algo que quería decir la protagonista y no se atrevía a hacer.
A veces con bastante humor y otras con mucha tristeza, nos cuenta la relación que surge entre estas dos jóvenes amigas y la pareja de escritores más maduros. Nos habla sobre todo de amistad, pero también de amor y de sexualidad. Sobre la amistad nos cuenta que puede llegar a ser muy volátil, que nada es para siempre, aunque lo intentes mucho. Y que puede llegar a causar mucho daño, sobre todo si no tienes ninguna autoestima como le pasa a Frances. Y todo ello rodeado de muchas conversaciones para hacernos comprender las relaciones afectivas que unen a los cuatro protagonistas, la fidelidad, el matrimonio y el catalogarnos dentro de una orientación sexual, cuando está claro que podemos estar metidos en varias catalogaciones a la vez.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que os gusten los libros llenos de realidad donde se habla de la soledad personal y el deseo que todos sentimos por conectar con otras personas. También de amistad, amor, celos e infidelidad.
Ritmo de lectura
Muy rápido porque me enganchó enseguida.
¿Leerías algo más de la autora?
Estoy impaciente por leer su segunda novela, Gente normal.