1793 de Niklas Natt och Dag

1793 - Niklas Natt och Dag 1793 - Niklas Natt och Dag The Wolf and the Watchman - Niklas Natt och Dag

He incluido la cubierta en inglés porque la traducción, de Patricia Antón de Vez, no proviene del original sueco, sino de la traducción inglesa (de Ebba Segerberg), con el título The Wolf and the Watchman («el lobo y el vigilante / guardia»). La traductora al castellano (o la editorial Salamandra) decidió que era mejor conservar el título original.

Sinopsis

Un año después de la muerte del rey Gustavo III, los vientos de la Revolución francesa llegan incluso a Suecia, donde la tensión es palpable en todo el país, convertido en un nido de conspiraciones, suspicacias y recelos. En esta atmósfera irrespirable, Mickel Cardell, un veterano de la guerra contra Rusia, descubre un cuerpo atrozmente mutilado en un lago de Estocolmo. Un abogado tuberculoso, el sagaz e incorruptible Cecil Winge, se hace cargo de las pesquisas, pero el tiempo apremia: su salud es precaria, la monarquía hace aguas y las revueltas están a la orden del día. Winge y Cardell se verán inmersos en un mundo de truhanes y ladrones, ricos y pobres, piadosos y pecadores, mercenarios y meretrices. Juntos se enfrentarán al mal y a la corrupción que anidan en la sociedad sueca para esclarecer la misteriosa verdad escondida tras ese terrible crimen.

Intenso, descarnado y febril, 1793 insufla vida a las calles abarrotadas, los suntuosos palacios y los rincones más sombríos de la capital sueca a finales del siglo XVIII, y nos ofrece una sorprendente visión de los delitos que cometemos en nombre de la justicia y los sacrificios que hacemos para sobrevivir.

Premiado en Suecia como Mejor Libro del Año y considerado mejor debut por la Academia Sueca de Novela Negra en 2017, 1793 es un apasionante thriller histórico que se ha convertido en un fenómeno de ventas en toda Europa.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Me fijé en el libro porque mucha gente hablaba muy bien de él en las redes sociales, y veía la portada por todas partes. Me entró curiosidad por el título, por no saber si se refería a un año o a qué, y también por el nombre del autor (Natt och Dag significa “noche y día”, y es el apellido de una familia noble sueca cuyo linaje proviene de los vikingos). Pero no sabía si leerlo o no, porque me parecía que no me iba a gustar por la combinación de novela histórica, porque ya no me gustan como antes, y escritor nórdico, porque me temía un exceso de crueldad. Además, creía que lo pasaría aún peor porque habla de epidemias (según había visto en algún comentario), y no me parecía la mejor época para leerlo, con la pandemia que estamos sufriendo. Finalmente me decidí por el misterio y para ver si realmente tenía algo que la hiciera tan especial…

¿Mereció la pena?

Pues sí, me alegro de haberlo leído a pesar de lo mal que me lo ha hecho pasar. Aunque es una historia muy cruel, se lee muy bien y me enganchó. Pero no solo me resultó duro leerlo por tanta maldad y crueldad, también tiene muy buenas descripciones de cómo se vivía y toda la porquería que les rodeaba, y casi me podía imaginar estar allí. Y no puedo decir que fuera una sensación muy agradable, pero sí que lo hacía todo más real y que me metiera mucho más en la historia. No recuerdo muchas novelas históricas que me hayan hecho sentir algo así, que casi parecía que podía notar hasta el olor… A pesar de todo eso, seguía leyendo por mi necesidad de saber qué les iba a pasar a los personajes, a los que iba cogiendo cariño, y también porque el estilo del autor, sencillo, sin excesivas explicaciones, y a veces algo poético, me hacía aguantar mejor tanta desgracia. Gran parte está escrita en presente, que es un recurso que siempre me llama mucho la atención y en algunos libros me desconcierta. Pero en este caso consiguió que me pareciera todo más cercano, y esa cercanía era muy buena para conocer y entender a los personajes, pero también me hizo sufrir más.

El libro está dividido en cuatro partes y tres de ellas están escritas en tercera persona. En la primera se descubre el cadáver (de una forma bastante desagradable, aunque eso era de esperar por la sinopsis), y empieza a notarse que nada en esta historia va a ser agradable. Es otoño, del año 1793, y conocemos a los dos hombres que van a llevar la investigación, a cada cual más desgraciado, pero al mismo tiempo muy válidos y complementarios para resolver el crimen. Mickel Cardell es un veterano de guerra, que tiene la categoría de guardia, aunque realmente no ejerce, y que sufre por los recuerdos de la guerra y por su brazo amputado. Él es el que rescata el cadáver de unas aguas llenas de desechos, aunque otros fueron los que lo descubrieron. Y Cardell no puede evitar implicarse en la investigación. Cecil Winge tiene tuberculosis, sabe que le queda poco de vida, y aun así acepta investigar por hacer un favor al jefe de policía, Johan Gustaf Norlin. Norlin cree que, si no lo hace Winge, que es de los que no paran hasta saber la verdad, nadie descubrirá lo que le pasó a la pobre víctima.

La segunda parte, que ocurre en verano, es la que menos me gustó, porque iba intuyendo una desgracia (aunque me equivoqué un poco), y yo solo quería que terminara esa parte cuanto antes, y así dejar de sufrir por algo inevitable. Es la única parte contada en primera persona, porque son las cartas de un hombre a su hermana. Al principio me pareció muy frívolo, pero poco a poco fui cambiando de opinión… En la tercera parte, que empieza en primavera, aparece mi personaje favorito, Anna Stina. Con ella sabemos lo mal que lo pasaban las mujeres en esa época, y lo que podía pasar si las acusaban de ser prostitutas. Daba igual que lo fueran o no, las llevaban a un lugar horroroso, donde las explotaban y las vejaban. A pesar de ser mi favorita tenía un poco la sensación de que era una especie de relleno, como si el autor hubiera pensado que faltaban mujeres en la novela y entonces decidiera contar más sobre ella. Me alegro de que lo hiciera, pero realmente no aporta mucho a la trama principal que va uniendo todas las partes.

En la cuarta parte, que es el desenlace, ya ha llegado el invierno, y vuelve a centrarse en la investigación que empezó en la primera parte. En la trama principal, la del misterio, de vez en cuando me sorprendía, aunque ciertas cosas ya me las imaginaba. Pero tampoco me importaba mucho intuir qué iba a pasar, porque creo que es más una novela de tipo histórico y no tanto de misterio o intriga. El final me gustó mucho por cómo se resolvió el caso. Y también porque me animó un poco después de tanto sufrimiento, aunque, evidentemente, no se resuelven todos los males de la sociedad. También me gustó la novela por presentar varios temas para reflexionar: sobre el amor y los sacrificios que se hacen (aunque creo que siempre es mejor consultar a la pareja o familiar antes de cualquier sacrificio o medida drástica); los tejemanejes políticos (y cómo a veces se pueden volver en contra); el poder del dinero (y los horrores a los que llegan algunos ricos porque se aburren); los efectos de una infancia traumática (o más traumática de lo normal para la época); o los problemas que puede traer la impulsividad…

¿A quién se lo recomiendo?

A quien quiera conocer cómo se vivía, o más bien malvivía, en Estocolmo a finales del siglo XVIII, mientras se resuelve un caso bastante original. Abstenerse personas muy sensibles, que no soporten demasiada crueldad y maldad.

Ritmo de lectura

Bastante rápido porque estaba enganchada, aunque tuve dos parones, uno de ellos casi al final. El primero fue en la segunda parte, porque me resultaba demasiado insoportable, pero solo me hizo ir un poco más lenta. El segundo casi me hizo dejar apartado el libro. Pensé que un personaje iba a cometer un gran error y se me quitaron las ganas de seguir leyendo. Después de un corto tiempo en el que leí otras cosas, decidí seguir porque quería terminarlo y porque se me había pasado un poco el «enfado». Hice bien en continuar, para llegar a ese final, y porque lo que pasó no fue tan grave como pensaba.

¿Leerías algo más del autor?

Sí, seguro. Ya he visto que ha publicado 1794, porque al parecer va a ser una trilogía. Por ahora creo que solo está en sueco, así que esperaré a que esté en castellano y me lo leeré, aunque sé que me va a hacer sufrir.

6 respuestas a «1793 de Niklas Natt och Dag»

  1. ¡Hola! Pues tiene muy buena pinta, y a mi con que tenga un contexto histórico la verdad es que ya me tiene ganada jejeje!. Muchas veces nos dejamos llevar por una idea idílica de cómo era la vida en otras épocas, y no pensamos mucho en que los últimos adelantos en cuestión de canalizaciones e higiene en general en el mundo desarrollado hace de nuestras vidas algo incomparable con lo que era antes. Es chulo que una obra muestre esa parte más realista de cómo eran las calles aunque sea a veces un poco desagradable como dices. Y en cuanto al tratamiento de las mujeres… por desgracia la historia nos demuestra cómo hemos sido maltratadas y discriminadas… también es bueno que lo tengamos siempre presente porque ÉSTA ES NUESTRA ERA!. ¡Gracias por el descubrimiento!

    1. Yo no tenía idealizada esa época, pero tampoco me esperaba tanto realismo. Y sí, con libros como estos se nota que las muejeres hemos avanzado, pero todavía queda… Espero que si lo lees te guste (iba a poner disfrutar, pero ese verbo no parece ser muy adecuado con tanto sufrimiento).

  2. Hola,
    Pues yo no había visto el libro en redes, pero me ha llamado la atención. Es cierro que la novela histórica cada vez que cuesta más pero creo que este puede ser muy interesante por el puntillo de crueldad que comentas. Muchas gracias por la reseña.
    Un besote!! ^,^!!
    ELEB

    1. Pues si te cuestan otras novelas históricas y no te importa la crudeza y la crueldad, creo que no tendrás problemas con esta y te gustará.

  3. No creo que sea una historia para mí, además de que ahora necesito algo más sencillo y menos «dramático». A mí también me llamaba mucho su portada, pero la trama me echa para atrás. Me alegro que haya cumplido con tus expectativas. ¡Muchas gracias por tu reseña!

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

    1. Pues si necesitas algo poco dramático, este libro está claro que no sería una buena elección. Igual en otra ocasión…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.