Volver a Canfranc de Rosario Raro

Volver a Canfranc - Rosario Raro

Sinopsis

Marzo de 1943. Agazapados dentro de una habitación secreta, varias personas contienen la respiración mientras aguardan a que el sonido de las botas reforzadas con metal de los soldados alemanes se aleje. En la estación internacional de Canfranc, en el Pirineo, la esvástica ondea sobre la playa de vías. En medio de la oscuridad, Laurent Juste, jefe de la aduana, Jana Belerma, camarera del hotel, y el bandolero Esteve Durandarte arriesgan sus vidas para devolverles la libertad. Volver a Canfranc es su historia. Jana y Esteve, armados tan solo con la valentía que da el amor, lucharon porque miles de ciudadanos judíos consiguieran atravesar esta estación mítica. Además de ellos, otras personas guiadas por la generosidad decidieron enfrentar el terror y ayudarlos. Para miles de perseguidos por el régimen nazi la esperanza se llamó Canfranc.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Cuando en Instagram puse la reseña de otro libro que trataba sobre nazis me recomendaron este, y creo que ya sabéis que es un tema que desde adolescente me encanta (como se puede comprobar en la entrada Los libros sobre el Holocausto). Miré la sinopsis y vi que era, aunque novelada, la verdadera historia de la estación de Canfranc, un lugar desde el que se salvaron cientos de vidas. Como no lo conocía, no dudé en leerme esta novela, que tiene mucho de novelado, pero está basado en hechos totalmente reales.

¿Mereció la pena?

Una vez que leí la sinopsis, me apeteció mucho leer el libro por el lugar donde transcurre, la estación de Canfranc, un sitio precioso que hace varios inviernos visité. Y que es una lástima que siendo un edificio tan bonito siga cerrado y en desuso. Sabía de la buena relación de Franco y Hitler, pero gracias a la novela he descubierto cosas que desconocía, como que fue una puerta hacia América para muchos de los judíos que huían de los nazis, y del oro que por allí pasaban los alemanes, ya que, a pesar de que España no fue ocupada por ellos, su sombra pesaba en muchos aspectos.

El tema es muy interesante, por lo menos para mí, pero me ha decepcionado un poco el libro. Los protagonistas salvan la vida de cientos de judíos arriesgando su propia vida, pero la autora lo cuenta muy por encima, narrando en paralelo muchas otras historias que a mí no me parecían tan interesantes, y dándole más importancia a una historia de amor que me parecía demasiado previsible. Así que he encontrado muy poca emoción y demasiado amor en esta historia. Aunque con esto no quiero decir que no me haya gustado el libro, pero solo me ha parecido entretenido.

Lo que sí me ha gustado mucho es el buen trabajo de documentación que ha hecho la autora y lo bien que describe todos los escenarios donde transcurre, así como el estilo de escritura. También me ha gustado que al final del libro nos cuente qué es real y qué es novelado. Y merece la pena ser leído para que nadie olvide historias así, de gente que son capaces de salvar a otros muchos desinteresadamente y jugándose la vida. Por eso también me da tanta pena que tengan la estación de Canfranc sin uso desde hace años, porque, además de ser preciosa, es un sitio donde se salvaron las vidas de muchos judíos.

 ¿A quién se lo recomiendo?

Os la recomiendo a todos aquellos que os gusten las novelas que son un canto a la libertad.

A los que os gusten los libros en los que se hace un homenaje a todos los héroes anónimos que salvaron vidas de manera desinteresada, sabiendo que también ellos podían morir en el intento, pero no solo ellos, también sus familias.

Y a todos los que os gusten las novelas románticas, porque esta también tiene una historia de amor.

Ritmo de lectura

Muy lento. Estando en pleno confinamiento no me puedo concentrar demasiado en la lectura, así que leo un ratito, y, cuando veo que me he perdido en la lectura, lo dejo y me dedico a hacer otra cosa. Espero que pronto termine este estado de ansiedad y volver a ser la leona que siempre fui.

¿Leerías algo más de la autora?

Jamás me cierro a ningún escritor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.