Sinopsis
Piotr Andréyevich llega con su fiel criado Savélich a la fortaleza Belogórskaya. Allí se enamora de María Ivánovna, la hija del capitán. Por culpa de la interpretación de un poema, Piotr se bate en duelo con Alexéi Ivánich Shvabrin, del que sale mal parado. Ante la amenaza de la posible incursión de Pugachov, la fortaleza se prepara militarmente, tras el asalto, Piotr se libra por suerte de la horca y Pugachov queda en la fortaleza. El joven Andréyevich recibe un aviso de ir a servir militarmente a Oremburgo. Una vez allí se entera de que María ha sido hecha prisionera y van a obligarla a casarse con Shvabrin. Piotr va a liberarla. Después le juzgarán por abandonar su puesto y apoyar supuestamente al traidor. En el final, moderadamente feliz, interviene la hija del capitán ante la propia emperatriz.
¿Por qué me decidí a leerlo?
A pesar de que me gusta mucho la literatura rusa antigua y en mi juventud leí mucha, no me había atrevido nunca con Pushkin, pensando que no me resultaría una lectura amena. Pero paseando por Instagram me encontré a una conocida que estaba leyendo sus libros y le estaban encantando. Me recomendó que empezara con este libro y le hice caso.
¿Mereció la pena?
Con el respeto que me producía leer al autor, siempre lo imaginé de lectura muy pesada y me he llevado una sorpresa con él. Es una historia muy amena, muy bien contada, muy dinámica, que mezcla romanticismo, acción e Historia. La historia de amor es la de un joven militar que es enviado a una zona muy apartada de Rusia, donde conoce a la hija del capitán, y entre los dos surge el amor. Todo rodeado de peripecias por la parte histórica, que es la invasión de Pugachov y la rebelión campesina.
Durante toda la obra nos acompaña un aire muy romántico, pero de las cosas que más me han gustado del libro es que el autor va directo al grano, sin florituras, sin descripciones pesadas, y con un lenguaje muy sencillo. Será por eso por lo que está considerada como una de las mejores novelas de la literatura rusa, por esa simplicidad que consiguió el autor, donde narra hechos contemporáneos a su vida.
Te hace participar directamente en los hechos que se cuentan al estar narrada en primera persona, es casi como si vieras lo que cuenta desde dentro. Y todos los personajes están representados de manera muy real, no son de otro mundo. Pero sí que son todos antagonistas: la emperatriz y el usurpador, el hombre bueno enamorado y el hombre malvado que se prenda de la misma mujer, los señores y los siervos… Y dentro de los siervos, los que apoyan a sus señores y los que siguen la revuelta. Casi todos ellos son personajes reales, que atrajeron la atención del autor durante los viajes que hizo de investigación a la región donde se sublevó Pugachov.
Precisamente el personaje que más me ha gustado de todos es Pugachov. Es el malvado que se ha sublevado, pero puede ser capaz de sentir compasión y de hacer cosas buenas al ver el amor que siente el protagonista. También me ha gustado mucho que el autor en ningún momento le juzgue por lo que hizo.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que os gusten los clásicos rusos, la Historia, los libros de aventuras, las novelas de amor, y todo con un poco de humor.
¿Leerías algo más del autor?
Seguro que sí.
Ritmo de lectura
Muy rápido.