Después de la caída de Dennis Lehane

Después de la caída - Dennis LehaneSince We Fell - Dennis Lehane

Sinopsis

Después de triunfar con la serie de los inolvidables detectives bostonianos Kenzie y Gennaro, de recibir el aplauso unánime por la tensión dramática y lírica de Mystic River y haberse consagrado con su trilogía histórica criminal de Joe Coughlin, Dennis Lehane nos sorprende con una trama de suspense psicológico. Un thriller intenso y emotivo que corta la respiración y nos obliga a suponer y deducir página tras página hasta el final.

Rachel Childs superó una infancia difícil hasta convertirse en una intrépida periodista de éxito en busca permanente de la verdad. Sin embargo, cuando le toca cubrir la catástrofe humanitaria de Haití como enviada especial, Rachel sufre una crisis nerviosa en directo que acaba con la confianza en sí misma, con su carrera y con su matrimonio. En plena lucha contra la agorafobia y los ataques de pánico, conoce a Brian, un hombre especial que la entiende y la apoya. Su amor incondicional la ayuda a reponerse, hasta que un encuentro casual en una tarde lluviosa hace que su vida se tambalee de nuevo. Rachel tiene que tomar entonces una decisión: ¿será capaz de poner en riesgo su bienestar para averiguar la verdad? ¿O tal vez su mente sigue jugando con ella?

Mediante un personaje femenino profundo y complejo, Lehane traspasa hábilmente las convenciones del género negro y bifurca la trama en múltiples direcciones y recodos impredecibles. Como un buen saxofonista del jazz más cool, se aleja de ella a su antojo y siempre regresa en el momento exacto. Después de la caída es Dennis Lehane en su mejor versión, una nueva vuelta de tuerca de uno de los grandes escritores del noir norteamericano.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Cuando vi el título pensé que igual tenía algo que ver con Antes de la caída, de Noah Hawley. Pero enseguida me di cuenta de que no, aunque también sea de intriga. Decidí leerlo porque la portada me atraía mucho, más que el autor (he leído Mystic River y visto Shutter Island, pero tampoco es que me apasionaran).

¿Mereció la pena?

Por algunas razones sí, y por otras no tanto. Me ha gustado leerlo por la protagonista y sus circunstancias. Me parece que refleja muy bien los sentimientos de una joven que crece sin padre y con una madre controladora, y los efectos que tiene cuando es adulta. También los efectos de la ansiedad, la situación en Haití tras el devastador terremoto o el trabajo como periodista, teniendo que elegir entre seguir su vocación de informar o contar lo que suponen las cadenas que quiere el público, porque solo les preocupa tener audiencia. Lo que no me ha gustado tanto es el desenlace, porque aumenta la violencia y se complica mucho la trama, pero al mismo tiempo se vuelve un poco previsible.

La sinopsis me parece que despista un poco. Aunque entiendo que no pueden decir mucho del principio, que comienza con un prólogo muy impactante: la protagonista, Rachel, dispara a alguien. Y entonces el autor retrocede en el tiempo para contarnos la infancia de ella (las partes conflictivas), y todo lo que le ha ido sucediendo hasta que llega el momento del disparo. Cuando continúa la historia, para mí decae la trama. En realidad, es más emocionante, porque hay más acción, pero me estaba gustando más saber sobre la vida «normal» de Rachel. Creo que a partir de ese momento se convierte en una novela de intriga como muchas otras, y en los capítulos anteriores era una intriga más atípica. Porque no todo lo que menciona el autor tiene que ver con la trama de suspense, y eso me hacía dudar más sobre todo lo que iba pasando…

No aparecen muchos personajes, pero tiene una protagonista indiscutible: Rachel. La narración no es en primera persona, pero sabemos todo lo que siente y piensa Rachel sobre su situación, sobre las personas con las que se cruza, sobre lo que le gusta o no le gusta, sus dudas y reflexiones… Y me ha gustado mucho, por su complejidad, por su humanidad, por sus defectos y virtudes, por sus cambios de opinión… Me ha resultado bastante real, excepto en algunos momentos, cuando parecía demasiado preparada para ciertas situaciones de acción. El resto de los personajes también me han parecido muy conseguidos, incluso Brian…

¿A quién se lo recomiendo?

A las personas que quieran leer una novela de suspense, pero una en la que la intriga está más bien latente en gran parte de la historia.

Ritmo de lectura

Bastante rápido en general. Antes de llegar a lo que ocurre en el prólogo estaba bastante enganchada por la vida de Rachel. Cuando relata lo que ocurre después me sentía menos enganchada, pero tenía que saber cómo acababa, así que también leí esas páginas bastante deprisa.

¿Leerías algo más del autor?

Sí, creo que sí. Aunque no me haya convencido del todo, me apetece leer alguno más de sus libros, ya que es un autor capaz de crear intriga sin necesitar grandes golpes de efecto. Y también de crear unos personajes tan complejos y auténticos como Rachel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.