Sinopsis
Edición ilustrada de uno de los artículos más famosos de Sampedro en defensa de la economía humanista.
«La economía es una ciencia social. La proposición es tan obvia que parecerá inútil seguir. Puede que así sea, pero lo cierto es que verdad tan consabida es olvidada día tras día, y con catastróficas consecuencias, por los más afamados economistas, empezando por varios premios Nobel. Por eso me atrevo a recordársela a esos señores, y quiero reiterar antes mis jóvenes lectores la idea de que todo conocimiento económico, ajeno a un enfoque social del pensamiento, no pasará de ser un recurso instrumental, sin perjuicio de que como herramienta puede ser muy valioso.» José Luis Sampedro.
Publicado por primera vez en 1983, El reloj, el gato y Madagascar es un artículo de una vigencia actual aterradora que nos vuelve a demostrar el constante empeño de Sampedro por humanizar una ciencia que suele ser representada con una frialdad impasible.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Porque uno de los retos de lectura del mes de abril era leer un libro de economía. Es un libro muy corto, perfecto para la gente que, como yo, no suele leer nada sobre economía (por placer). Y porque con un título que incluye la palabra gato a mí ya me tiene ganada.
¿Mereció la pena?
Es un libro (o artículo) muy interesante. Aunque se publicó en una revista hace muchos años, no parece que se haya quedado obsoleto. Todavía es necesario hacer entender que la economía es una ciencia que debería tener un enfoque social, porque afecta no solo a nuestros bolsillos, afecta a toda la sociedad. Y sin esa visión global las teorías y predicciones económicas acaban fallando. El título, que no parece que tenga que ver con la economía (ni con casi nada), son los tres ejemplos que pone el autor para explicar por qué la economía se queda corta si no se tiene en cuenta que las sociedades son dinámicas, y que no se puede aplicar siempre la misma fórmula. También trata conceptos como la libertad de elección, que solo es tal cuando se dispone de dinero, o la revisión histórica, para no repetir errores pasados.
Las ilustraciones de Miriam Sugranyes me han gustado mucho, por su sencillez, delicadeza, encanto… Me han parecido también muy curiosas, a veces llamativas, y que hacen reflexionar. Creo que ha sido un gran acierto incorporar las ilustraciones, y eso que a veces no descubría qué relación tenía con el texto. La única pega que le pondría es que no aparece ningún gato dibujado… El prólogo de Enrique Jorge Sotelo es una buena introducción para entender el contexto del artículo y de la época. Y el glosario, muy de agradecer, porque sin él me hubiera sentido un poco perdida con algunos conceptos económicos, como la curva de Laffer, la de Barone, y la de Phillips.
¿A quién se lo recomiendo?
A todas las personas que se interesen por la economía y quieran ampliar su visión, para entender que es una ciencia, pero no todo son números. La gente que no sepa nada de economía, pero les interese, tal vez deberían empezar por otros libros.
Ritmo de lectura
Es tan corto que no me ha durado nada, aunque algunos pasajes los tenía que releer para entender bien lo que estaba explicando.
¿Leerías algo más del autor?
Creo que sí, aunque con el vocabulario tan rico y exquisito que tiene José Luis Sampedro creo que será una lectura que me tomaré con calma.