Octavio Irineo Paz Lozano nació el 31 de marzo de 1914 en Ciudad de México. Su padre fue representante de Emiliano Zapata, por lo que pasó mucho tiempo fuera de casa. En 1931, con dieciséis años, publicó su primer artículo: Ética del artista, y en 1933 su primer poemario, Luna silvestre. Empezó a estudiar Derecho, pero lo dejó para ser maestro en Mérida. En 1937 viajó a España para asistir al II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura y se posicionó a favor de la II República. Consiguió una beca Guggenheim en 1943 para estudiar en la Universidad de Berkeley y en 1945 entró en el servicio diplomático mexicano. En París escribió su primer ensayo, El Laberinto de la Soledad, y en 1962 fue nombrado embajador en la India. Por la masacre de Tlatelolco, donde murieron estudiantes y civiles, renunció a la carrera diplomática. Fundó varias revistas literarias con otros escritores y también fue profesor en varias universidades. Recibió numerosos premios, entre ellos el Premio Cervantes en 1981. En 1990 se convirtió en el primer mexicano en recibir el Premio Nobel de Literatura.

Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Octavio_Paz
Frases:
Escribí poemas, no poesía, porque se puede discutir interminablemente sobre la segunda mientras que no es difícil convenir en el significado de la palabra poema: un objeto hecho de palabras, destinado a contener y secretar una substancia impalpable, reacia a las definiciones, llamada poesía. (La otra voz)