Nacimiento de María Moliner

María Juana Moliner Ruiz, conocida como María Moliner, nació el 30 de marzo de 1900 en Paniza, Zaragoza. Con cuatro años la familia se trasladó a Madrid, y estudió en la Institución Libre de Enseñanza. En 1914 el padre abandonó a la familia, y la madre decidió regresar a Aragón. Para ayudar económicamente, se dedicó a dar clases particulares de latín, matemáticas e historia. Se formó y trabajó como filóloga y lexicógrafa en el Estudio de Filología de Aragón, donde colaboró en la realización del Diccionario aragonés. Se licenció en Historia en 1921 y un año después ganó una plaza en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Publicó Bibliotecas rurales y redes de bibliotecas en España, en 1935, y participó en la elaboración de Instrucciones para el servicio de pequeñas bibliotecas. Decidió crear su propio diccionario, viendo las deficiencias del publicado por la RAE. Trabajó en él 15 años, escribiendo ella sola una ficha para cada palabra, y las fichas las guardaba en cajas de zapatos. En 1966 publicó la primera edición de Diccionario de uso del español. Nunca fue académica en la RAE.

María Moliner
María Moliner. Fuente: María Moliner, maña, artículo en El País.

Más información:

https://es.wikipedia.org/wiki/María_Moliner

Frases:

La denominación «de uso» aplicada a este diccionario significa que constituye un instrumento para guiar en el uso del español tanto a los que lo tienen como idioma propio como a aquellos que lo aprenden y han llegado en el conocimiento de él a ese punto en el que el diccionario bilingüe puede y debe ser substituido por un diccionario en el propio idioma que se aprende. (Presentación. Diccionario de uso del español)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.