Sinopsis
Tras las puertas de cristal del centro comercial Green Oaks, en Birmingham, se esconden los anhelos de cientos de personas. Una noche, un guardia capta a través de las cámaras la imagen de Kate Meaney, una niña solitaria y perspicaz desaparecida hace 20 años. Kate solía deambular por el centro mientras jugaba a ser detective e imaginaba los oscuros secretos de clientes y trabajadores, con la única compañía de su mono de peluche Mickey. Contiene una intriga detectivesca y una historia de fantasmas, pero es, por encima de todo, una novela sobre la amistad, la infancia y la búsqueda de la felicidad.
Con incisivo sentido del humor y gran empatía, Catherine O’Flynn convierte un centro comercial en un microcosmos que refleja el mundo en que vivimos, o, quizás, en el que estamos atrapados.
Novela con historia. Fue rechazada por 20 editoriales y agencias literarias. La autora no cejó en su empeño y finalmente fue publicada por una pequeña editorial, cosechando un gran éxito de crítica y público. Ganadora del Costa Award, el Galaxy British Book Award y el Jelf Group Award, y finalista del Booker Prize, el Orange Prize, el Guardian First Book Award, el Commonwealth Writers Prize y el South Bank Literature Award.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Me intrigó la sinopsis. Concretamente la parte de la niña desaparecida que «jugaba a los detectives». Y como me recordó a mí misma (ver la entrada de Alfred Hitchcok y los tres investigadores para más información), me entraron ganas de leerlo, a pesar de mencionar a fantasmas, que son historias que no me suelen gustar.
¿Mereció la pena?
Me ha resultado más duro de lo que pensaba, pero no me arrepiento de haberlo leído. Pensaba (por la sinopsis) que la historia comenzaría veinte años después de la desaparición de Kate. Pero no, primero cuenta gran parte (no todo) de lo que le pasó a Kate antes de desaparecer, y cómo era su vida. Que es una vida demasiado dura y triste para una niña, pero que ella lleva lo mejor que puede, con su agencia de detectives y su ayudante, Mickey, un mono de peluche. Me resultó bastante duro continuar leyendo, por lo mucho que me gustó Kate y la gran ternura que me despertó (aumentada porque yo también tuve un peluche de un mono, aunque para mí era hembra y la llamé Chita, como la de Tarzán).
Pero seguí leyendo. Veinte años después la historia se centra en Kurt, vigilante de seguridad del centro comercial, y Lisa, trabajadora en una tienda de música en el mismo centro comercial. Y la «extraña aparición» de Kate acaba haciendo que se conozcan estos dos personajes, porque igual sin ella nunca se hubieran cruzado sus caminos, ni habrían evolucionado ni descubierto muchas cosas sobre su pasado. Kurt y Lisa son dos personajes que parece que han perdido la esperanza, y que aceptan unas relaciones o trabajos o situaciones que realmente no les gustan, por no atreverse a cambiar o a rechazar. Kurt me pareció, sobre todo al principio, un hombre muy raro. Y a Lisa me costaba entenderla, particularmente en temas de pareja.
Al final se descubre qué le pasó a Kate y por qué, y aunque es triste, hizo que me gustara más esa niña tan inteligente, que se interesa y se preocupa tanto por los demás. Y que consiguió cosas bastante importantes, algunas incluso sin proponérselas. Pero no solo por ella me resultó una historia dura, también por el final que tienen o la vida que llevaron otros personajes, la soledad o el aislamiento que viven, los sueños incumplidos… Una de las cosas que más me llamó la atención es cómo la construcción de un centro comercial puede cambiar tanto las vidas de los vecinos de la zona, porque, según la novela, para algunas familias puede ser la fuente de muchos problemas y de muchas mentiras.
¿A quién se lo recomiendo?
A las personas a las que les gusten las historias con personajes peculiares, que son incomprendidos o a los que les cuesta adaptarse. Y también las que tratan sobre cómo nos afectan las decisiones que vamos tomando (y también a otras personas). Abstenerse los que busquen una historia de terror.
Ritmo de lectura
Medio. Porque, por un lado, es una historia lenta, sin mucha acción. Pero por otro, a pesar de la pena que me daba, quería saber cómo acababa.
¿Leerías algo más de la autora?
En principio no lo descarto, pero no está entre mis prioridades.