Sinopsis
En la ciudad de Enugu, en la exótica Nigeria, la joven Kambili, de quince años, y su hermano mayor Jaja llevan una vida privilegiada. Su padre es un poderoso y respetado hombre de negocios, viven en una bella casa y van a un colegio religioso de élite. Pero, como Kambili revela en su relato con voz tierna, su vida familiar, dista mucho de ser armoniosa. Su padre es también un fanático católico que ha dibujado unas expectativas imposibles de cumplir para su familia, a la que castiga con crueldad si no actúa de acuerdo con lo que él considera la perfección evangélica.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Tengo la manía de que cuando un autor me gusta mucho intento leer más obras de él o ella. Y este es el caso. De esta autora ya he leído dos obras, Medio sol amarillo y Americanah, y las dos me encantaron. Así que ahora quería leer el primer libro que publicó y que se ha llevado varios premios muy prestigiosos.
¿Mereció la pena?
Sí que ha merecido la pena, me ha gustado mucho, al igual que sus otros dos libros. En este habla sobre el dogmatismo religioso, el abuso de poder, la violencia doméstica, la intolerancia religiosa y la política desde el punto de vista de una adolescente. Hay muchas partes del libro tristísimas, llenas de violencia y represión, pero también hay partes que son gozosas, alegres, llenas de amor y de libertad, o de ganas de ella. A pesar de estas partes tan duras de la novela, está llena de ternura. La novela no critica a la religión, solo al fanatismo en general y al religioso en particular. Ese fanatismo para el que todo es pecado y que niega cualquier otra realidad que no sea la que los fanáticos creen.
Cuando leía la novela pensaba en algo que llevo pensando toda la vida, que es que la suerte nos influye en todo. Empezando por el país en el que naces, la familia, los amigos, tu pareja… No es lo mismo vivir en un país pobre que rico, ni tener una familia tolerante que una fanática, ni una pareja que es buena o una que ejerce violencia doméstica. Otra cosa que siempre he pensado es que está bien tener una posición económica buena, pero si careces de libertades tampoco sirve para mucho. Pues todo esto es lo que me encontré en este libro: los protagonistas adolescentes pertenecen a una familia muy rica de Nigeria, pero no son felices por el fanatismo de su padre y su violencia. En cambio, lo son mucho más en casa de su tía, que carece de todo, incluso de agua corriente en su casa, pero les da libertad y alegría.
Es bastante realista la presentación de los personajes. Esta familia sufre por la mala suerte de tener un patriarca dominante y obsesionado con la religión, al que lo único que le importa es que no cometan lo que él piensa que son pecados. Para ello no escatima en palizas y castigos brutales, y los hijos, que no han visto otra cosa, creen que eso lo hace el padre por su bien. Como tienen la suerte de visitar la casa de su tía y sus primos, conocen otra forma de vida en libertad, donde todo se puede criticar y analizar. Y, sobre todo, donde hay alegría, mucha alegría, y pueden reír a carcajadas sin miedo a ser castigados. Así, estos dos adolescentes van abriendo los ojos poco a poco a la vida que llevan sus primos y van viendo que hay otra forma de vivir, más pobre, pero con más libertad. La autora cuenta muy bien este despertar de la adolescencia hacia la vida adulta a través de la libertad y de tener una identidad propia.
Además de esta historia familiar, también nos cuenta, en paralelo, los momentos por los que pasa Nigeria. Con gobiernos que se suceden anárquicamente, llenos de despotismo y corrupción, que hacen que muchos de sus habitantes vivan en condiciones muy precarias, y con una dura existencia. Y también una parte más dulce, como la de sus tradiciones y su cotidianeidad, contándonos lugares, personas, costumbres y muchas comidas típicas de ellos, que no he probado, pero que parecen deliciosas.
¿A quién se lo recomiendo?
A los que les gusten los libros sobre África, ese continente tan alegre y maravilloso, y a la vez tan precario.
A los que les gusten los libros donde se cuenta el día a día de las familias, con sus brillos y sus sombras.
A los que les gusten los libros sobre el despertar de la adolescencia a la edad adulta.
A los que les gusten los libros sobre fanatismo religioso, en este caso en la religión católica, y cómo lleva a la violencia familiar que ejerce un patriarca.
Ritmo de lectura
Muy rápido. No es un libro muy extenso y está muy bien escrito, con mucho ritmo y muy bien contado. Y quería seguir rápido con la lectura para saber qué les iba a pasar a los personajes.
¿Leerías algo más de la autora?
Sí, seguiré leyéndola.