Iván Alekséyevich Bunin nació el 22 de octubre de 1870 en Vorónezh, Rusia. Era de familia noble, de la que provenían varios políticos y artistas, como los poetas Anna Búnina y Vasíly Zhukóvsky. Se crio en el campo, en las haciendas que tenía su padre. Desde pequeño se aficionó a la pintura y a escribir, tanto prosa como poesía. Primero publicó sus poemas en una revista, y en 1901 apareció su primer poemario, Caída de la hoja. Recibió el Premio Pushkin en 1903 por sus traducciones de Henry Wadsworth Longfellow, Lord Byron y Alfred Tennyson. En 1909 fue elegido miembro de la Academia Rusa. Viajó mucho, recorriendo Rusia y otros países: Italia, Turquía, Grecia, Siria, Túnez, Egipto… En 1918 se trasladó al sur de Rusia por la revolución bolchevique y en 1920 se instaló en París. En su libro Días malditos (Un diario de la Revolución) reflejó lo que pasó en las calles de Moscú y Odesa tras la Revolución de Octubre. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1933, y fue el primer escritor ruso en conseguirlo. Además de poemas y novelas, también publicó cuentos, recopilados en Alamedas oscuras.

Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Iván_Bunin
Frases:
En la noche se alejó de la Isla de Capri. Para quien lo observaba desde aquella isla, había cierta tristeza en las luces del barco que desaparecía lentamente sobre el mar oscuro. (El Caballero de San Francisco)