Ese país al que te pareces de Tobie Nathan

Ese país al que te pareces - Tobie NathanCe pays qui te ressemble - Tobie Nathan

Sinopsis

Zohar nace en el gueto judío de El Cairo, de una madre bruja, Esther, y de un padre ciego, Mou-ty. Zohar le debe la vida a una mujer árabe, Jihanne, la de la voz de oro, su ama de cría, que durante cuarenta días amamanta a Zohar y a su propio bebé, una niña llamada Masre-ya. Quince años más tarde, los hermanos de leche se encuentran por azar y la atracción será inmediata. Se amarán toda la vida en secreto, pues el amor entre hermanos de leche está prohibido. Masreya se convertirá en una famosa bailarina, pretendida por su belleza. Conocerá a muchos hombres, pero su único amor será Zohar. Al mismo tiempo que el lector sigue la historia de los dos amantes, también conoce la convulsa historia del país y un retrato singular de Egipto.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Quería leer algo de literatura egipcia, que me encanta desde que leí en mi juventud mucha de la obra del egipcio Naguib Mahfuz, y a este autor no lo conocía. Me llamó mucho la atención que sea especialista en etnopsiquiatría, una disciplina que estudia los trastornos de los pacientes dentro de su universo familiar y cultural. En 1957 tuvo que abandonar El Cairo junto a sus padres por la revolución egipcia y la expulsión de los judíos, ya que su familia es judía. Actualmente es profesor de Psicología en París, y tiene la ciudadanía francesa desde los 21 años. Y decidí empezar por esta novela por la sinopsis

¿Mereció la pena?

Me ha gustado mucho esta novela, finalista del premio Goncourt. Por un lado, es una historia de amor entre un judío y una musulmana. Este amor está prohibido, pero no porque sean de diferentes religiones, sino porque son hermanos de leche. Nos presenta una sociedad oscura y llena de supersticiones, con personajes que bordean la locura, y esto el autor lo relaciona con el pensamiento mágico. Por otro lado, nos cuenta la historia de Egipto de la primera mitad del siglo XX, siendo protectorado británico, cuando empieza a luchar por su independencia.

El autor nos va mostrando, a la vez, la historia de una familia, y cómo Egipto va evolucionando desde los años veinte hasta la irrupción de los Hermanos Musulmanes. Con alusiones tanto a la cultura musulmana como a la hebrea, ya que en aquel Egipto convivían árabes, judíos, cristianos, coptos, y los británicos. Conocemos a esta familia judía muy pobre y cómo poco a poco va prosperando, pero también nos enseña el mundo de la realeza, del rey Faruk, un rey un tanto especial. Además, nos da una visión de los cambios sociales que se van produciendo; y nos enseña su religiosidad, tanto la musulmana como la judía, porque en esa época los judíos se sentían también parte del país.

Me ha encantado la prosa del autor, tan llena de lírica. En algunos momentos es el protagonista el que nos narra los sucesos y en otros la voz narrativa está en tercera persona, pero esto no ralentiza la lectura en absoluto. Me ha gustado mucho cómo describe las callejuelas de El Cairo, con sus olores, sus brujerías y hechizos, que están a la orden del día; o los locales donde hay bailarinas, música, drogas y alcohol. También está muy bien contada la confrontación entre ideologías, que hace que amigos de toda la vida acaben siendo enemigos.

¿A quién se lo recomiendo?

A los que quieran conocer un poco la historia convulsa de Egipto desde los años veinte hasta su independencia, donde convivían un crisol de culturas y religiones, y por supuesto con los británicos.

A los que les gusten las historias de amor. No solo cuenta la de los protagonistas, también la de sus padres e incluso la vida amorosa del rey Faruk.

A todos los que les gusten los libros donde hay realismo mágico, mezclado con un poco de locura y superstición.

Ritmo de lectura

Ritmo rápido, porque me gustó la historia y cómo está escrita.

¿Leerías algo más del autor?

Seguro, porque me ha gustado mucho su prosa, y, a pesar de que describe mucho las cosas, lo hace de una manera tan bonita que no se me hizo pesado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.