Sinopsis
Tannie Maria vive sola en su granja en el parque nacional del Pequeño Karoo, en Sudáfrica, desde que enviudó. Es bajita, rellenita (demasiado sobre todo allí donde no toca) y le encanta comer, cocinar y escribir su sección de recetas en el Karoo Gazette. Hasta que los directivos del periódico deciden que los lectores están más hambrientos de consejos para sus problemas que de ideas para la cena.
Gracias a la nueva columna semanal, Tannie Maria descubre que tiene talento y pasión para ayudar a los demás, siempre a través de un delicioso plato. Y eso es lo que le solicita una mujer que necesita apaciguar a su violento marido. Le da la receta, y también un consejo. Cuando días después descubre que esa mujer ha aparecido asesinada, Tannie Marie se involucra en la investigación. Ni siquiera los esfuerzos por protegerla del atractivo policía encargado del caso impedirán que se adentre en un terreno muy peligroso.
Intriga, gastronomía y una protagonista maravillosa con las dotes detectivescas de Miss Marple y el amor por la comida de los Montalbano.
Una detective a la fuerza que lo resuelve todo gracias a sus agudas dotes de observación, mucho sentido común y unas recetas espectaculares.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Primero captó mi atención el título. Y después la sinopsis, me apetecía saber qué resultado daba esa combinación de recetas, consejos y misterio.
¿Mereció la pena?
Ha resultado una mezcla bastante curiosa, con tantas recetas. Incluso al final vienen algunas explicadas, por si alguien se anima a imitar a Tannie Maria en la cocina, que es la protagonista indiscutible de toda la historia. Es una mujer muy maternal, aunque no tiene hijos, y bastante respetada. Lo de Tannie es la forma afrikáans de mostrar respeto hacia las mujeres, que en España no sé si tendría traducción, porque señora se queda corto. Lo primero que empezamos a intuir sobre ella es que cree que todo se puede arreglar con comida. Aunque tal y como describe sus platos, igual tiene razón. Le gusta comer bien y que los demás también coman bien.
Así que además de cocinar para ella y para sus amigos, sus conocimientos culinarios también le sirven para dar consejos. La mayor parte son sobre amor, respondiendo a las cartas que recibe, en la columna o vía carta. No solo explica recetas que ya conoce, también se inventa nuevas combinaciones, inspirándose en los problemas que le van contando. Y como sabe tanto de cocina también salen bien esas recetas. Además, cuando empieza a investigar, sin esperar a la policía, también le sirve para sonsacar a los testigos / sospechosos o incluso disimular. Para investigar también recibe ayuda de sus amigas y compañeras en el diario, Hattie y Jessie, también dos mujeres muy independientes.
En todo el libro lo más importante es el amor. Aunque se trate de una investigación por asesinato, las referencias a matar son mucho menores. Por supuesto la protagonista no sería capaz de matar, desprende amor hacia las personas, hacia los animales de su granja, hacia sus plantas, e incluso es amorosa cuando cocina. Así que me ha parecido una historia algo «almibarada» (o ñoña). Aunque trata temas duros, como la violencia machista, pero sin profundizar mucho. Y eso que la propia Tannie Marie fue una mujer maltratada, que se libró porque su marido murió, y ahora disfruta plenamente de la vida, pero parece algo bastante lejano.
Tanto la trama de misterio como las amorosas me han parecido bastante previsibles, pero tampoco me importaba mucho. La autora dice al final que se ha inspirado en Agatha Christie (de la que he leído casi todo), en Charles Bosman (del que no he leído nada), y de Alexander McCall Smith (solo un libro) para la trama del asesinato, pero no me ha resultado muy parecida a Agatha Christie. Es verdad que no es muy escabrosa la trama de misterio, pero no se trata de un enigma con varios sospechosos desde el principio. En este caso es más del estilo de ir descartando posibles asesinos, con una detective con muy buenas intenciones, pero que se nota que es algo novata. Y mientras la autora te distrae para que no sospeches de quien sí deberías sospechar.
También ha sido interesante conocer cómo es la convivencia en una sociedad pequeña y rural, en Sudáfrica, donde no parece que quede casi nada del apartheid. Me pareció que tendrían que avanzar mucho en ciertas cosas, como en violencia doméstica o en cierta permisividad ante la violencia (aunque la autora lo cuenta de una forma que casi parece que sea normal pensar en resolver las cosas a tiros, porque es muy probable que fallen y solo se quede en un pequeño susto). Lo que más me ha costado ha sido tener que estar continuamente mirando el glosario, porque aparecen muchas palabras en afrikáans.
¿A quién se lo recomiendo?
A la gente que le gusten las historias sencillas, con un poco de misterio, y un poco de injusticia, pero esperando que todo o casi todo se arregle.
Recomendado para amantes de la comida o que les guste cocinar. Abstenerse gente a dieta, porque se habla mucho de comida, los personajes comen mucho y las recetas no tienen nada de ligeras. Y también abstenerse los que no quieran historias «almibaradas», porque también les puede subir el azúcar.
Ritmo de lectura
Un ritmo medio, porque era fácil de leer, pero tampoco me tenía tan enganchada.
¿Leerías algo más de la autora?
He visto que ha publicado (en inglés) otra novela protagonizada por Tannie Maria, y tengo algo de interés en seguir leyendo esta serie. Pero tampoco lo considero una prioridad.