El círculo del Alba de Luisa Ferro

El círculo del Alba - Luisa Ferro

Sinopsis

Madrid, 1903. Bruno Moreto se enfrenta a una gran encrucijada. Su tutor, Ernesto Olmedo, médico forense, asesor de la policía y propietario de una funeraria, ha muerto en extrañas circunstancias. Todo apunta a un suicidio. Su muerte deja un negocio hipotecado, con deudas que comprometen gravemente el futuro de Bruno. El hermano del difunto, Hugo Bonaventura, un conde italiano con fama de vividor, llega a Madrid para hacerse cargo de la situación, pero los acontecimientos darán un giro inesperado. Bruno y Bonaventura se verán inmersos en la investigación de varios asesinatos rituales de niñas, cuyas raíces se sumergen en el pasado más oscuro de Olmedo. Ambos, pese a sus diferencias iniciales, tendrán que aliarse para destapar un misterio que ha dormido agazapado tras décadas de silencio.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Porque por las fiestas de Madrid en mayo recomendaban este libro en eBiblio, ya que transcurre en Madrid, en 1903, y la trama parecía interesante.

¿Mereció la pena?

Me ha encantado la descripción de los lugares que van recorriendo los personajes. Parecía que de verdad estaba allí, viendo lo que ellos estarían mirando, aunque agradezco que la autora tampoco se exceda en los detalles. He disfrutado los momentos en los que describe un lugar o simplemente cuando nombra la zona a la que van a ir los personajes, porque yo también he estado o pasado por allí. Por ejemplo, cuando Bruno se acerca a la estatua del Ángel Caído en el Retiro, porque a mí también me llama la atención que exista una estatua así. Lo reconozco, me encanta la ciudad de Madrid y que todavía se conserven muchos sitios que ya existían hace cien años.

Pero igual que me ha gustado mucho cómo describe los lugares y también las situaciones, lo que no me ha gustado tanto han sido los personajes y la descripción de lo que sienten. Me parecía que les faltaba “cuerpo” y a veces me costaba distinguir quién estaba hablando o de quién era el diálogo. Incluso en un pasaje creo que hay un error, lo tuve que leer dos veces porque me parecía que una de las frases tenía que ser de otro. El personaje que más me gustó fue Anna Cohen, porque sí que me parecía más elaborado y porque no es lo típico que se espera de una mujer, como son los personajes de Sofía y Cora, cada una en su estilo. Y me parece desaprovechada porque no sale mucho en la historia.

El personaje que lleva el mayor peso de la historia, Bruno, podría haber resuelto el misterio mucho antes y meterse en menos líos, si no fuera tan confiado (o “caballeroso”) y creerse la versión de cualquiera sin tener una buena razón para confiar. También las hormonas tienen que ver con sus despistes, que le impedían centrarse. No sé qué le enseñaría su mentor, el tal Olmedo, pero no lo suficiente. Me gustó un poco más al final, pero le falta madurar. El conde italiano, Don Hugo Bonaventura, me parecía que quería aparentar más de lo que era. Como el típico que lo sabe todo, y luego no es para tanto. También me han parecido mejores los malos que los buenos, un poco más creíbles, pero también aparecen en momentos más concretos de la historia, y no sabemos tanto de ellos.

La trama al principio no me enganchó mucho, pero al final sí que tenía ganas de saber cómo acababa y notaba más la tensión. Aun así, me parece una trama que se complica con tantos asesinatos, y cuando empezó a percibirse que existía una “conspiración” me resultó un poco más aburrida la historia. Además, algunas subtramas me parecieron demasiado enrevesadas, como las historias personales de los dos gemelos (Olmedo y Bonaventura) o incluso el origen del misterio. El final me dejó con algunas dudas, pero no puedo decir exactamente a qué me refiero porque desvelaría demasiado. Y también hay una cosa que no me cuadra con el título…

¿A quién se lo recomiendo?

A los que quieran saber qué queda del Madrid de 1903, sentir que pasean por allí, y conocer cómo era la sociedad y la medicina en esa época.

Y a los que quieran leer sobre sociedades secretas, conspiraciones y asesinos con muchos medios y mucha suerte, pero sin un detective o detectives muy brillantes.

Ritmo de lectura

Irregular, porque había partes que me interesaban menos y que me aburrían. Al final más rápido.

¿Leerías algo más de la autora?

No lo descarto, pero tengo tantas cosas interesantes que leer que no estaría entre mis prioridades. Aunque si hay una continuación, igual sí que lo leo para saber cómo evolucionan los personajes y sus relaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.