Las calculadoras de estrellas de Miguel A. Delgado

Las calculadoras de estrellas - Miguel A. Delgado

Sinopsis

Es 1865, y Estados Unidos lleva varios años de una guerra cruel que está afectando a todo el país. Gabriella Howard es una niña sin muchas opciones, huérfana de madre, que vive junto a su padre en Poughkeepsie, un pequeño pueblo del estado de Nueva York, a orillas del Hudson. Pero demasiado pronto la guerra le arrebatará también al padre y tendrá que trasladarse a un orfanato. Su suerte cambia el día que Maria Mitchel, una antigua amiga de su padre, aparece en el orfanato decidida a hacerse cargo de ella para que la asista y la acompañe en su nuevo empleo como profesora. La señora Mitchel es la joven y reconocida astrónoma que empezará a impartir clases de esta materia en Vassar College, una monumental universidad, y la primera en Estados Unidos dedicada a la formación superior para mujeres. Las calculadoras de estrellas aborda una historia de superación, un canto a aquellas mujeres que lograron abrirse un camino con todo en su contra y que en muchos casos no llegaron a ver en vida ningún reconocimiento por su trabajo.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Porque el título me pareció sugerente (aunque parece que me he empeñado en creer que el título es “las contadoras de estrellas”) y al leer la sinopsis más todavía.

¿Mereció la pena?

Me ha parecido una historia muy interesante. Como cuenta al final el autor, está basado en la historia real de Maria Mitchel, que reconozco que desconocía totalmente. Como ese detalle lo cuenta al final, a la mitad de la novela me puse a buscar si era una mujer que existió realmente, porque me parecía que si todo era ficción estaba inventando demasiado. Además de un poco de astronomía, también narra cómo empezó una universidad solo de mujeres, cómo se organizaban los cuáqueros o cómo era la vida en un orfanato. O una de las razones por las que se pagaba menos a una mujer que a un hombre por el mismo trabajo: como tenía que estar soltera para trabajar, «evidentemente» no necesitaba tanto dinero porque no tenía familia que mantener.

Tampoco se puede considerar una auténtica biografía, porque incluye personajes que no existieron. Y, además, porque está dividido en tres periodos: cuando Maria es joven, Maria de adulta con Gabriella de joven, y Gabriella adulta. Y entre los tres pasan muchos años. Al principio me hice un pequeño lío, con tanto salto de fechas. En parte creo que esos saltos temporales sirven para no convertir la historia en demasiado sentimental. En general son unos personajes bastante comedidos, pero además no llegamos a saber bien cómo reaccionan ante las desgracias cuando pasan, siempre sabemos cómo están un tiempo después.

También puede resultar una lectura frustrante, porque da la sensación de que las mujeres estaban avanzando mucho, pero está claro que no tanto. Y algunas de las razones por las que eligen a mujeres para los cálculos son decepcionantes. La más importante es porque creen que ellas están más preparadas que los hombres para hacer cosas rutinarias. Creo que Maria Mitchel y otras muchas que aparecen en esta historia demuestran que lo suyo no es precisamente lo rutinario. Aun así, evidentemente está muy bien conocer el trabajo que realizaron esas mujeres y lo que les costó poder hacerlo en un mundo casi exclusivo de hombres, aunque luego su trabajo haya tardado en reconocerse (y siguen siendo bastante desconocidas).

En cuanto a los personajes, Maria me gustó mucho, pero a Gabriella me costaba entenderla. Mi personaje favorito es William Mitchell, el padre de Maria. No sé hasta qué punto era realmente así, pero me gustó mucho su forma de ser. Sin él, puede que Maria no hubiera llegado a donde llegó. Aunque fue un poco por casualidad, porque él quería transmitir sus conocimientos a un hijo varón. Pero se encontró con que la enamorada de las estrellas era su hija y lo aceptó, creyó en ella y la ayudó hasta que no necesitó más ayuda de él. Con otro tipo de padre, puede que hubiera acabado frustrada o hubiera tenido muchas más trabas.

¿A quién se lo recomiendo?

A los interesados en la historia de la astronomía. Y también a los que quieran saber cómo era la vida para una mujer científica en esa época (antes de 1900).

Ritmo de lectura

Un ritmo medio-alto, porque me gustaba y me resultaba muy ameno, pero tampoco me tenía tan enganchada.

¿Leerías algo más del autor?

En principio yo diría que sí, pero también tendría qué ver de qué van otras historias suyas. Creo que escribe sobre personajes científicos, como en Tesla y la conspiración de la luz, pero tampoco he encontrado mucha información sobre él. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.