Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, más conocida como Santa Teresa de Jesús o Santa Teresa de Ávila, nació el 28 de marzo de 1515 en Ávila. Desde pequeña demostró tener mucha imaginación, fomentada por los libros de caballería y de santos que leía. Cultivó la poesía lírico-religiosa, con versos fáciles de entender, incluso para las monjas sin formación. Escribió sobre el misticismo ardiente (Castillo interior o las Moradas), la dura actividad cotidiana (Libro de la vida), los negocios mundanos (Libro de las constituciones), los éxtasis (Camino de perfección o Conceptos del amor de Dios) e incluso el organigrama de los nuevos conventos carmelitas que fue fundando (Libro de las constituciones). Defendió el derecho de las mujeres a desarrollar su propia personalidad, a pesar de los desprecios e insultos que recibió. Fue designada patrona de los escritores, pero por razón de su sexo no se la consideró Doctora de la Iglesia Católica hasta 1970 (y fue la primera).

Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Teresa_de_Jesús
Frases:
Y considerando el mucho encerramiento y pocas cosas de entretenimiento que tenéis, mis hermanas, y no casas tan bastantes como conviene, en algunos monesterios de los vuestros, me parece os será consuelo deleitaros en este Castillo interior, pues sin licencia de los superiores podéis entraros y pasearos por él a cualquier hora. (Conclusión. Las moradas)