Rosalía de Castro nació el 23 de febrero de 1837 en Santiago de Compostela. Fue bautizada como María Rosalía Rita, con padres desconocidos, pero no acabó en la inclusa como muchos otros niños sin padres conocidos. Su padre era sacerdote y su madre, Teresa de Castro, una mujer de buena familia, pero con pocos recursos económicos. Vivió sus primeros años con sus tías paternas en Ortoño. Después vivió con su madre en Padrón y Santiago de Compostela, recibiendo la educación que se esperaba de una mujer: nociones de música y dibujo, aunque también acudió a las actividades culturales promovidas por el Liceo de la Juventud. Escribió tanto en castellano como en gallego. Publicó obras en prosa, pero sobre todo destacó por sus poemas. En 1861 publicó Flavio, su primera novela. Con Cantares gallegos inició el Rexurdimento galego decimonónico, en una época en la que esta lengua se consideraba vulgar. Y a partir de 1963 el 17 de mayo se celebra el Día de las Letras Gallegas, fecha en que se publicó Cantares gallegos.

Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Rosalía_de_Castro
Efeméride 17 de mayo de 1863: se publicó Cantares gallegos.
Frases:
Filósofo por entretenimiento, amaba instintivamente el bien y aborrecía el mal; pero en vano se hubiera esperado que hiciese por el prójimo ni mal ni bien. Antes que todo estaba él después él siempre él; lo demás, era cuestión de los demás. (El caballero de las botas azules)
Por ser mujer y autora de unas novelas hacia las cuales siento la más profunda simpatía, dedico a usted este pequeño libro. Sirva él para demostrar a la autora de La Gaviota y de Clemencia el grande aprecio que le profeso, entre otras cosas, por haberse apartado algún tanto, en las cortas páginas en que se ocupó de Galicia, de las vulgares preocupaciones con que se pretende manchar mi país. (Dedicatoria a Fernán Caballero. Cantares gallegos)