La casa de las miniaturas de Jessie Burton

La casa de las miniaturas de Jessie BurtonThe Miniaturist - Jessie Burton

Sinopsis

Un día de otoño de 1686, una joven de dieciocho años llama a la puerta de una casa señorial en el barrio más acomodado de Ámsterdam. Nella Oortman se ha trasladado del campo a la ciudad para convivir con su marido, Johannes Brandt. Como regalo de boda, Johannes obsequia a su flamante esposa con un objeto muy de moda entre la gente pudiente de la época: una réplica de su propia casa en miniatura que Nella deberá poblar con figuras. Sin embargo, poco a poco, el amable pasatiempo se irá transformando en la clave de una serie de inquietantes revelaciones que conducirán a Nella a desenmascarar los secretos más oscuros de los actuales moradores de la casa —incluido su marido—, arrojando luz sobre los peligros que amenazan la supervivencia de su nueva familia.

Relato vibrante de ambiciones íntimas y sueños traicionados, La casa de las miniaturas logró un formidable éxito comercial en el Reino Unido —un millón de ejemplares vendidos—, fue galardonada con el National Book Award y nombrada Libro del Año por las librerías Waterstones. Con admirable precisión, la autora recrea el ambiente de Ámsterdam a finales del siglo XVII, un mundo áspero y riguroso donde los gremios burgueses se enfrentaban al fanatismo religioso y la intransigencia del poder establecido. Una lectura inolvidable.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Lo primero que me atrajo fue la portada, y con el título y la sinopsis me entró curiosidad, así que me lo compré.

¿Mereció la pena?

Sí, me ha gustado. Hace unos cuantos años leía mucha novela histórica, pero lo fui dejando y creo que en parte se debe al exceso de información, que me hace sentir que estoy en una clase de historia. Esta novela es una ficción histórica, pero la autora consigue que conocer el Ámsterdam del siglo XVII sea muy ameno. Va introduciendo datos sobre las costumbres holandesas de una forma muy natural, y sin resultar pesada. Creo que en parte puede deberse a que algunas cosas las vamos descubriendo al mismo tiempo que la protagonista, Nella.

Los personajes me han parecido todos excelentes, cada uno con sus problemas y secretos, y con razones más profundas para hacer lo que hacen de lo que parece en un principio. Lo que más me ha gustado ha sido la parte del crecimiento personal de Nella, que en pocos meses no tiene más remedio que madurar, en un mundo que desconoce y en el que no puede quedarse parada. Y lo he pasado mal con el tema de los animales, y en general con el futuro de los personajes. Como creo que pasa en muchas novelas históricas, la vida es tan dura, y existen tantas costumbres y tradiciones que la hacen peor todavía, que no puedes pensar que no corran mucho peligro.

El final me ha parecido duro, pero en cierta forma esperanzador. Lo que menos me ha gustado ha sido la explicación de lo que ocurre con la casa de muñecas y el por qué. Me hubiera gustado que las razones fueran otras, pero por supuesto la autora no escribe para darme gusto a mí. Y también, cuando leía sobre la perfección de las miniaturas, pensaba que no podían ser tan realistas, pero después de ver en fotos la casa de Petronella Oortman que inspiró a la autora (solo la casa, la historia de la auténtica Petronella no se parece a la de esta Nella), está claro que sí que existían ese tipo de artistas.

Podría hablar de algunos temas que, en la actualidad, por desgracia, siguen generando problemas, pero es mejor que no descubra nada de la trama, porque lo más interesante es ir descubriendo junto con Nella toda la maldad y la bondad que se desarrollan en una época tan rigurosa, fanática y puritana.

¿A quién se lo recomiendo?

A gente que le guste leer novelas históricas y a la que le guste leer historias sobre la vida de las mujeres, sobre injusticias…

Ritmo de lectura

Bastante rápido, aunque cuando lo pasaba un poco mal tenía que parar.

¿Leerías algo más de la autora?

Sí, creo que tiene por lo menos otra novela publicada en inglés (The Muse), que no sé si está en castellano, pero seguro que me la leeré.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.