Arlington Park de Rachel Cusk

Arlington Park de Rachel CuskArlington Park - Rachel Cusk

Sinopsis

En su sexta novela, Rachel Cusk, una de las escritoras más prestigiosas e innovadoras del panorama literario internacional, indaga con valentía en las zonas más oscuras de la sociedad contemporánea. El título hace referencia a un moderno barrio residencial del centro de Inglaterra, donde varias familias de clase media fingen que no han renunciado a la vida. La acción transcurre a lo largo de un solo y lluvioso día, y en cada capítulo conocemos la intimidad, la frustración, el deseo, el odio o incluso la locura de varias mujeres, esposas y madres, enfrentadas a su soledad, a la tiranía de la maternidad o a los claroscuros del matrimonio. Nada escapa a la fulminante mirada de Cusk, capaz de desnudar sin piedad la apariencia paradisíaca de unas calles ajardinadas frecuentadas por bicicletas y niños. Un mundo terriblemente real.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Por el título, porque no sabía de qué podía tratar con ese nombre, que no da pista alguna de su contenido. Y luego ya la sinopsis me convenció para llevármelo de la biblioteca.

¿Mereció la pena?

Sí, me ha gustado. Son historias de mujeres que desde fuera parece que llevan una vida perfecta o simplemente buena, pero en el fondo tienen muchos problemas y preocupaciones. Hasta la mitad del libro, más o menos, parecía que iba a ser un capítulo por mujer, y que casi no tenían relación entre ellas, excepto por vivir en la misma zona, pero luego sí que se relacionan un poco entre ellas. Hubiera preferido que se centrara más en el personaje de Juliet, mi favorito, o incluso en el de Christine, a pesar de lo mal que me ha caído, pero eran las que más me interesaban.

Me ha llamado la atención la forma de describir que tiene la autora. Por un lado, parece que la lluvia, la luz o el parque tengan vida y sean un personaje más. Y, por otro lado, cuando describe grupos de gente me generaba la sensación de que los sitios están abarrotados, sobre todo porque habla en general, como si cada «categoría» (estudiantes, madres, etc.) fueran uniformados y parecieran todos iguales. Eso hace que destaque más el personaje: su soledad, su diferencia…

¿A quién se lo recomiendo?

A las mujeres que quieran sentirse o bien identificadas o bien menos raras de lo que pensaban porque no tienen una vida idílica. Y a los hombres que igual quieran entender un poco más qué supone eso de cuidar de los niños y de la casa, y cómo afecta a las mujeres la falta de interés masculina.

Ritmo de lectura

A pequeñas dosis, sobre todo cuando empezaba otro capítulo y empezaba con un personaje que no me llamaba tanto la atención.

¿Leerías algo más de la autora?

Sí, me gusta como escribe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.