Espérame en la última página de Sofía Rhei

Espérame en la última página de Sofía Rhei

Sinopsis

Silvia está a punto de cumplir cuarenta años y vive en París. Es la amante de Alain, un hombre casado que cada noche le cuenta la misma historia para retenerla; ella, a pesar de saber que ese cuento no es cierto, cae una y otra vez en la tentación de creerle.

Su mejor amiga la convence para que visite a un entusiasta y enigmático consejero capaz de curar a través de la literatura. Gracias a autores como Oscar Wilde, Italo Calvino, Gustave Flaubert, Terry Pratchett o Mary Shelley, Silvia aprenderá valiosas lecciones, que de poco servirán cuando Alain reaparezca y disuelva lo que ella había construido: «Me equivoqué. Te necesito, no sabes cuánto». Y ella volverá a caer en sus redes como una polilla en una lámpara de camping.

Gracias al poder de las historias, Silvia se enfrentará a las páginas oscuras de su propia vida, a todas esas zonas borrosas de sí misma. Pero en ese camino de baldosas multicolores también aparecerán obstáculos…

¿Por qué me decidí a leerlo?

Porque me gustó el título, por el simbolismo que parecía tener con los libros. Y leyendo la sinopsis varias cosas me atraían: París, los autores de libros…

¿Mereció la pena?

Pues sí, en general me gustó, me pareció una historia bien contada sobre lo que ahora se llaman relaciones tóxicas, y con personajes muy cercanos, sobre todo, la protagonista, Silvia. Me ha parecido un libro muy interesante para reflexionar sobre los prejuicios. Creo que aparecen suficientes situaciones (no solo por lo que le pasa a Silvia) para entender que hay que evitar prejuzgar a las personas y que cada persona tiene sus razones para hacer lo que hace, aunque los demás no puedan o no quieran entenderlo.

Las alusiones a los libros me parecieron muy bien llevadas, muy buena selección de autores. Y demuestra cómo pueden ayudar los libros, más allá de aportar entretenimiento o conocer nuevas historias. Aunque me parece muy difícil encontrar a un terapeuta así.

La única pega que le podría poner es el final, porque no me convenció mucho hasta dónde llevó el tema de la magia de los libros. Me pareció demasiado exagerado y no me lo esperaba para nada (pensaba que podría parecerse más al libro que lee de Agatha Christie, Parker Pine investiga). Por otro lado, está muy bien que no acabe de forma predecible, pero al decantarse por ese final me parece que no aclara lo suficiente algunas cosas.

¿A quién se lo recomiendo?

A los que les gusten las historias de amor, los libros, y a los que crean que todo es posible.

Ritmo de lectura

Rapidísimo, casi no podía dejar de leer.

¿Leerías algo más de la autora?

Sí, sin duda, aunque no sé si ha escrito algo más o lo hará en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.