El maestro y Margarita de Mijaíl Bulgákov

El maestro y Margarita - Mijaíl BulgákovМастер и Маргарита

Sinopsis

Novela que ha suscitado el entusiasmo de millares de lectores desde su primera publicación, El maestro y Margarita no solo es una sátira genial de la sociedad soviética, con su población hambrienta, sus burócratas estúpidos, sus aterrados funcionarios y sus corruptos artistas. Acompañado de una extravagante corte, el Diablo llega a Moscú e irrumpe en sus mediocres vidas desencadenando toda una serie de peripecias trepidantes y disparatadas que radiografían las debilidades de la naturaleza humana.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Alguien me la recomendó y estaba en esa lista enorme de libros que tengo por leer. Y ahora le llegó el momento.

¿Mereció la pena?

Me ha gustado mucho esta novela que habla sobre los eternos temas del hombre: el bien y el mal. Y que utiliza tres narraciones en paralelo. Una se sitúa en el Moscú de los años treinta, que fue cuando se escribió, otra en la Judea de Poncio Pilatos y la crucifixión de Cristo. La tercera, dentro de la primera, es la del maestro y Margarita, que da título al libro, y es una historia de amor entre el bien y el mal. Un libro lleno de fantasía, sátira humorística y, en el fondo, una gran tragedia. El diablo llega a Moscú acompañado de su séquito, y entre todos hacen mil trastadas a los moscovitas. Todos los que tienen tratos con ellos acaban ingresados en un psiquiátrico. El argumento es muy divertido por lo absurdo que resulta a veces, pero, más que el argumento, lo importante es la narración.

Dentro de esas tres historias que he mencionado, hay un montón de subtramas que me mantuvieron enganchada al libro, que además es muy ágil y dinámico. A pesar de ser un libro tan fácil de leer, que parece casi un cuento, es muy importante ver la crítica que lleva implícita, porque habla de los años de la dictadura comunista en la Unión Soviética, la Rusia estalinista. También habla sobre el amor con mayúsculas y el erotismo, lo que importan las decisiones que se toman en la vida, hacia uno u otro lado, tanto en la historia de Poncio Pilatos como en la del maestro y Margarita. Y, sobre todo, como ya he comentado, el tema del bien y del mal.

El libro también tiene tintes autobiográficos. Se puede ver que en ese maestro se refleja un poco de la vida del propio autor, que la tuvo muy difícil. Su obra fue censurada, no solo por los críticos de la época, sino también por el gobierno, que no le dejó publicar sus obras por el carácter crítico que tenían, por lo satíricas que eran, y lo sarcástico que era el autor. Pero, además, recomiendo el libro porque es una historia disparatada, muy divertida, y también muy humana.

Refleja muy bien cómo se vivía en los años treinta en Rusia, con mucha hambre y muchas purgas por parte de Stalin, que tenía a muchísima gente encarcelada, a veces solo por opinar. Y todo se justificaba para crear una nueva sociedad mejor. Había nuevas leyes, una nueva educación, una nueva obra literaria, y todo tenía que estar alejado de los parámetros burgueses para imponer el sistema comunista. En arte se llamó el realismo socialista, y toda la obra de Bulgákov criticaba todo lo que venía del Estado. Eso sí, lo hizo con mucha fantasía, casi como si fuera un libro infantil. Por ser tan crítica al Estado soviético, la novela no se publicó hasta 26 años después de su muerte (1940), y censurada. (Para más información: https://es.wikipedia.org/wiki/El_maestro_y_Margarita).

 ¿A quién se lo recomiendo?

A los que os gusten los cuentos que a veces parecen infantiles y otras veces góticos. Y donde se critica la sociedad rusa de los años treinta con mucho humor y sarcasmo.

A los que busquéis en las novelas los grandes temas del mundo, como son el bien y el mal.

Ritmo de lectura

Rápido.

¿Leerías algo más del autor?

Seguro que sí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.