Fatima Mernissi nació el 27 de septiembre de 1940 en Fez, Marruecos, durante la ocupación francesa. De familia acomodada, se crio en un harén, rodeada por las mujeres de su familia. Estudió Derecho en Rabat, y continuó sus estudios en La Sorbona y en la Universidad de Brandeis, en Estados Unidos, donde se doctoró en Sociología en 1974. Su tesis doctoral se publicó en 1975 con el título de Sexo, ideología e Islam. Dio clases en la Universidad Mohamed V y también fue consultora de varias organizaciones internacionales como la UNESCO. Escribió sus obras en árabe, francés e inglés, y también usó el seudónimo Fatna Aït Sabbah. En 1987 publicó El harén político: el Profeta y las mujeres, que fue prohibido en Marruecos y otros países. Aunque la mayor parte de sus investigaciones y ensayos trataban sobre el islam y cómo afectaba a las mujeres, también escribió sobre la opresión de las mujeres occidentales, como en El harén occidental. En 2003 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras junto a Susan Sontag.

Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Fatima_Mernissi
Frases:
Mi infancia fue feliz porque las fronteras eran claras como el agua. La primera frontera era la puerta que separaba nuestro salón familiar del patio principal. Por la mañana no me dejaban salir al patio hasta que mi madre despertaba, lo que suponía que tenía que entretenerme sola sin hacer ruido desde las seis hasta las ocho. Podía sentarme en el frío umbral de mármol blanco, pero no podía reunirme con mis primos mayores que ya estaban jugando. (Sueños en el umbral)