Regina de Lamo Jiménez nació el 7 de septiembre de 1870 en Úbeda, Jaén. Sus padres eran liberales y le dieron una buena educación. En 1876 la familia se trasladó a Madrid, para que ella y su hermano Carlos crecieran en un ambiente menos tradicional y más acorde a las ideas de la Ilustración. Estudió piano y ganó varios premios, y trabajó como profesora de piano y de canto. Se casó con Enrique O’Neill Acosta y tuvieron dos hijas, Carlota O’Neill y Enriqueta O’Neill, que también se dedicaron a escribir. Se hizo activista social y feminista, fundó el primer Banco Obrero, en Valencia en 1920, y la Editorial Cooperativa Obrera. Publicó artículos, ensayos, poemas, obras de teatro… Fue editora de algunas de las obras de su amiga Rosario de Acuña. Durante la Guerra civil permaneció en Madrid, colaborando en la Asistencia Infantil, para la evacuación de los niños del bando republicano. Tras la guerra dejó el activismo, consiguió reunirse con sus hijas (Carlota pasó 5 años en la cárcel) y sus nietas, y publicó novelas románticas, como El vals eterno de Juan Strauss (1942), bajo el seudónimo de Nora Avante.

Más información:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Regina_de_Lamo
Frases:
Palabras divagadoras, incoordinadas con el texto que antes que él se ofrecen al lector por coquetería, un tanto lícita: la de hacerle más seductor el libro, acuciando el deseo de conocerle y enfrascarle en su lectura, con la forzada espera o antesala a que con mis palabras le obligo. (Prólogo de Las reivindicaciones femeninas, de Santiago Valentí Camp)