La habitación oscura de Isaac Rosa

La habitación oscura - Isaac Rosa

Sinopsis

Un grupo de amigos jóvenes deciden, por un hecho casual (un apagón), dedicar una sala del sótano de la casa que tienen alquilada a habitación oscura en la que el silencio y la falta de luz tamizarán los encuentros que entre ellos pueda haber, realizados siempre en un clima de alegría, absoluta libertad y ninguna coacción. Durante 15 años mantendrán esta pieza acondicionada, y a cuya función primera de puro divertimento y desahogo sexual, se irán añadiendo otras: la principal, servir de refugio de las insatisfacciones diarias, escapar del tiempo. Ya no sólo será el sábado, «el día en que casi nadie faltaba a la cita», sino que, individualmente o no, otros días de la semana la sala servirá a los partícipes de cobijo de sus fracasos, sus esfuerzos, los desencuentros personales con sus parejas, hijos o padres. Las nuevas funcionalidades de la habitación oscura vienen dadas en gran medida por la transformación en las condiciones socioeconómicas que la estable vida de estos jóvenes conoce a lo largo de unos años durante los cuales cambiará radicalmente su percepción sobre el mundo, sobre los otros y sobre ellos mismos.

Durante el período de funcionamiento de la habitación oscura habrá emparejamientos, separaciones, relaciones en conflicto, soledades elegidas…, en fin, todo lo que suele acaecer en la vida normal de cualquier grupo humano. Todo se sostendrá hasta que de fuera vengan elementos a perturbar la tranquilidad del grupo.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Cuando puse en Instagram la reseña de otro libro de este autor, Feliz final, varias personas me recomendaron que leyera este, que era muy bueno, y que, si me había gustado el otro, este me gustaría mucho más. Les hice caso, y así seguía leyendo obra del autor. Como veis, soy muy obediente.

¿Mereció la pena?

Me ha gustado mucho este libro, que es una gran metáfora de lo que es nuestra vida. Partiendo de cómo se hizo la «habitación oscura» y por qué, el autor nos hace una crónica social del paso del tiempo, desde la juventud hasta la edad adulta, y rodea a los personajes de toda la crisis económica que hemos tenido no hace mucho. Los jóvenes siempre quieren romper con todas las normas establecidas y qué mejor que construir esta habitación para ello, una forma de rebelión generacional. El cuarto les sirve para pasar el tiempo con alegría, risas y mucho sexo. Pero, poco a poco, los jóvenes dejan de serlo, van madurando, tienen que asumir responsabilidades, trabajos, familias, planes de futuro y el sitio ya no es tan importante para divertirse. Pasa a ser un refugio de todos sus cansancios, incomprensiones, soledades, desengaños… Al principio todos, más o menos, encarrilan sus vidas, viven en una bonanza social, pero todo se viene abajo y la crisis se lleva los trabajos de muchos; las parejas retroceden económica y socialmente; algunos incluso tienen que volver a casa de los padres; están llenos de deudas… Entonces la habitación oscura sirve para dejar de ser ellos y volver a ser un grupo, aunque no tengan cara en ese cuarto oscuro. También les sirve para imaginarse que vuelven a la juventud, cuando aún no tenían pesares, ni problemas, ni desengaños. Allí se aíslan de todos los problemas que les acosan y vuelven a encontrar su refugio.

Y en medio de toda esta metáfora también se habla del abuso de poder con mayúsculas. Algunos se quedan quietos ante él y otros luchan con uñas y dientes, empezando con fórmulas aceptadas de protesta y terminando con formas poco correctas para hacerse oír. Pero para algunos todo es válido para recuperar la situación que tenían antes de la crisis. Son una generación que lo querían todo y lo llegaron a conseguir, pero jamás pensaron que era un castillo de arena y que se podía caer abajo, y que todas sus ilusiones se irían detrás. El libro está lleno de personajes heridos y maltratados que intentan luchar contra una sociedad injusta.

Me ha parecido muy original la idea de dejar claro que son un grupo, con la impersonalidad con la que está escrito, con un narrador empleando la primera persona del plural, que lo alterna con la segunda del singular y el empleo indistinto del masculino y el femenino. Así no sabemos nunca la identidad del que lo narra, porque en el fondo son todos ellos, o uno cualquiera de ellos, un grupo que ha vivido muchas cosas durante quince años en esa habitación oscura.

¿A quién se lo recomiendo?

A los que os gusten los libros que reflejan la sociedad en la que vivimos de manera brutal, donde igual se nos habla de sexo, que de violencia o de crisis. Eso sí, no busquéis positividad, porque no vais a encontrar mucha, es un libro bastante negro.

Ritmo de lectura

Con este autor siempre me pasa que empiezo despacio, porque no es una lectura facilona para pasar el rato. A veces tengo que parar y pensar que es lo que he leído, pero cuando ya le cojo el truco la cosa va rápida.

¿Leerías algo más del autor?

Ya he leído dos novelas, y las dos me han gustado mucho, así que claro que seguiré leyendo a Isaac Rosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.