Fatima-Zohra Imalayène, conocida como Assia Djebar, nació el 30 de junio de 1936 en Cherchell, Argelia (en aquella época bajo dominio francés). Fue a un colegio francés y después a uno coránico. A partir de los 10 años empezó a aprender inglés, latín y griego clásico. En 1953 aprobó el bachillerato, y se marchó a París para continuar sus estudios en la Sorbona. En 1956 se unió a UGEMA (Union générale des Étudiants musulmans algériens), y durante la huelga que convocaron estos estudiantes argelinos escribió su primera novela, La Soif, publicada en 1957. Para no perjudicar a su familia usó el seudónimo Assia (consuelo) y Djebar (intransigencia). En la novela Les Enfants du nouveau monde (1962) y su secuela, Les Alouettes naïves (1967), trató sobre el auge del feminismo en Argelia y la contribución de las mujeres argelinas en la guerra para independizarse de Francia. En sus poemas, relatos y novelas, algunas semiautobiográficas, trató temas como la desigualdad de trato entre hombres y mujeres tras la independencia, o el extremismo religioso. Trabajó como profesora en varias universidades y también se dedicó al cine, dirigiendo algunas películas. En 2005 fue elegida miembro de la Academia francesa.

Más información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Assia_Djebar
Frases:
Miro fijamente la tapia que colinda con la casa de mi padre, el lugar de mi tierna infancia… Intento no sentir remordimientos: haber permanecido tanto tiempo sin moverme de Argel, este último año, desde que regresé a mi tierra. (Preludio. La mujer sin sepultura)