Sinopsis
En un aislado pueblo de pescadores en la costa danesa, la comunidad practica los principios religiosos que el pastor ha predicado durante años. Cuando este muere, sus dos hijas continúan adelante con su obra y su palabra.
En 1871, durante la guerra franco-prusiana, una joven francesa encuentra refugio en el austero hogar de las dos hermanas. Su llegada al pueblo representa la aparición del extraño en el paraíso. A pesar de que la joven convive durante catorce años con ellos, los fieles adeptos a la palabra de Dios la consideran un ente ajeno a la gracia divina. Un día, Babette desea agradecer su hospitalidad ofreciéndoles un banquete en honor del difunto padre…
¿Por qué me decidí a leerlo?
Me lo compré porque pertenecía a una colección de relatos ilustrados de Círculo de Lectores, y lo tenía en la pila de pendientes para leerlo algún día. Y me acordé de este libro porque me servía para el reto Todos los clásicos grandes y pequeños de Las inquilinas de Netherfield, por ser un «clásico publicado con seudónimo», del nivel 2. También me sirvió para leer por fin algo de Karen Blixen, que firmó como Isak Dinesen muchas de sus obras.
¿Mereció la pena?
Sí, ha sido una buena forma de acercarme a esta autora porque me ha gustado mucho este relato. Para empezar, porque con muy pocas páginas la autora ha sido capaz de tratar varios temas y hacerme reflexionar. Temas como la religión, la toma de decisiones que nunca se sabe realmente a dónde nos van a llevar, lo bueno y lo malo de seguir con ciertas costumbres, qué cosas o sentimientos pueden unir o desunir a las personas, lo bueno y lo malo de los cambios, o que en cualquier disciplina se puede encontrar a una artista… La única pega es que lo pasé un poco mal con cierta sopa, pero como al mismo tiempo es uno de los momentos divertidos de la historia, ni siquiera eso se lo puedo reprochar. Y también me han gustado mucho las ilustraciones de Noemí Villamuza, porque creo que captó muy bien la esencia de la historia y de los personajes.
El relato está narrado con un lenguaje muy sencillo, en tercera persona por alguien que lo observa todo. Este narrador o narradora no siempre parece saber qué piensan o sienten los personajes, y a veces para saberlo tenemos que esperar a que ellos lo cuenten o que pase el tiempo para que se aclare. Lo que más me sorprendió fueron los pequeños momentos de humor, como cuando se desarrolla el festín y lo que pasa por unos pequeños malentendidos. Sobre todo, me hizo mucha gracia la gran sorpresa que se lleva uno de los personajes. Y no me esperaba divertirme así, porque al principio parecía todo tan serio y austero, hasta que llega un momento en que los personajes parece que se relajan y dejan de lado tanta seriedad. El final me pareció genial.
Como la historia, los personajes están bien definidos y los conocemos relativamente bien con unas pocas escenas y explicaciones, porque a la autora le bastan unas pinceladas para explicar cómo son. Babette me encantó, creo que se hubiera merecido un libro más extenso. Me hubiera encantado conocer mejor su pasado, que parecía ser muy interesante y bastante movido. Las dos hermanas, Martine y Philippa, al principio me daban un poco de pena, pensando en lo que podían haberse perdido y con un padre así. Además de las dos hermanas y de Babette, también hay tres personajes masculinos relativamente importantes. Al padre lo conocemos más bien “de oídas”, cuando ya casi está considerado un santo. Pero a Lorens Loewenhielm y Achille Papin los conocemos por su relación con las dos hermanas, y también por el papel que acaban teniendo en lo que pasa durante el festín.
¿A quién se lo recomiendo?
A quien le gusten los relatos cortos en los que pasa mucho casi sin darte cuenta.
Ritmo de lectura
Bastante rápido. Como es muy corto, no me ha durado casi nada.
¿Leerías algo más de la autora?
Sí, me ha gustado su forma de narrar y lo que cuenta, así que quiero leer más de ella.
Hola,
Pues lo que más me inspira esta historia es desconcierto. Por la sinopsis parece que el tema religioso se va a dar en claves de crítica e incluso paganismo y por tu reseña no me queda del todo claro que sea así. No sé si me lanzaría a él o no, pero en cualquier caso me lo llevo para recomendarlo. Gracias por la reseña.
Un besote!! ^,^!!
ELEB
Puf… la verdad es que no creo que me lance con él porque el tema espiritual…., depende de por donde se trate…., me suele aburrir un poco…., en cualquier caso gracias por el descubrimiento! Nos leemos!