La trampa de miel de Unni Lindell

La trampa de miel - Unni LindellHonningfellen - Unni Lindell

Sinopsis

Unos días antes del comienzo de las vacaciones de verano desaparece Patrik, un niño de 7 años que volvía solo del colegio a casa. Hace calor, todo está tranquilo. Hace calor, todo está tranquilo. La furgoneta de los helados ha hecho su ronda habitual, la anciana que vive recluida al final de la calle espía por la ventana, dos niñas saltan sobre una cama elástica en el jardín vecino. Una semana después, una inmigrante ilegal muere atropellada. Era la novia del conductor de la furgoneta de los helados, y trabajaba en el barrio residencial donde desapareció Patrik. El inspector de policía Cato Isaksen tendrá que enfrentarse a numerosos retos; no sólo a las terribles conexiones que descubrirá entre ambos casos, sino también a su peculiar nueva compañera, la joven y tozuda Marian, que en ocasiones parece tener una desconcertante empatía con la mente criminal…

¿Por qué me decidí a leerlo?

Me apetecía leer una novela de misterio, y me llamó la atención el título. La autora es noruega y supuse que sería una novela negra nórdica, que normalmente me parecen muy crueles y por eso apenas leo literatura nórdica, pero de vez en cuando me llevo alguna sorpresa y me gusta, así que pensé en darle una oportunidad a esta novela.

¿Mereció la pena?

Me tuvo relativamente enganchada, pero lo pasé mal leyendo. Toda la historia me pareció bastante cruel, en parte porque implica a niños y animales, pero también porque se centra mucho en lo que piensan y sienten los personajes. Al final la autora compensa un poco tanta crueldad, pero no lo suficiente como para borrar todo lo malo que ha pasado durante la novela. Lo que más me llamó la atención, y más siendo una historia de 2007, es la falta de preocupación de los adultos por los niños. Me parecieron todos muy permisivos y con una cierta tendencia a tratarlos casi como adultos siendo bastante jóvenes (entre 7 y 11 años). Ni la policía ni los padres o el resto de adultos parecen preocuparse mucho por ellos, ni dejarles claro cómo deben comportarse con un adulto que les hace sentir que algo no va bien. Pensaba que hoy en día sería casi impensable, con todos los casos de secuestro y pederastia que se conocen.

Lo que más destaca es la parte psicológica, y eso suele ser lo que menos me suele interesar en una novela de misterio. Y más si es tan dramática como en esta historia, donde casi cada personaje arrastra una gran tragedia, y así casi se te olvida que están en medio de una investigación. Además, la parte de misterio me decepcionó un poco. Pero no porque la trama no esté bien, sino porque la autora juega al despiste. Te deja saber algunas cosas que pasan, pero no realmente todo lo que pasa, y eso hacía que (por lo menos yo) llegara a conclusiones equivocadas. Al principio hasta pensé que para qué seguir leyendo, si en las primeras páginas parecía que prácticamente había desvelado qué había pasado. Al seguir ya me di cuenta de que había mucho más por descubrir, y que era una historia más complicada de lo que parecía.

Los policías protagonistas no me gustaron, y en general no me parecieron muy profesionales. No parecía que les importara mucho la jerarquía y se saltaban las normas sin ningún remordimiento, y eso que tienen una abogada en la policía para estar pendiente. En la cubierta española pone que es el primer caso de Marian Dahle, y en la cubierta noruega hablan de que pertenece a la serie de Cato Isaksen. A mí me pareció más protagonista Cato en la narración, aunque en resolver el caso puede que Marian sea más relevante. Cato no soporta a Marian y le gustaría tenerla bien lejos, y a mí también me resultaba un poco irritante, sobre todo por querer ir por libre sin pensar en que son un equipo (y que él es el jefe). Aunque a Cato también le da por ir a su aire por tratar de alejarse de ella, y eso le hace cometer varios errores. También tiene una cierta importancia Ellen Grue, que es la que se dedica a recoger pruebas, y que, como los otros dos, tiene su propio drama personal.

¿A quién se lo recomiendo?

A quien quiera leer una novela negra nórdica con bastante psicología, y no le importe mucho que haya víctimas infantiles o animales.

Ritmo de lectura

Al principio lento, porque me parecía que casi estaba resuelto el caso. Pero luego leí más rápidamente porque quería saber cómo acabaría todo.

¿Leerías algo más de la autora?

No me ha llamado excesivamente la atención esta novela, y, como prefiero leer historias menos crueles, creo que no continuaré con esta saga.

5 respuestas a «La trampa de miel de Unni Lindell»

  1. ¡Hola!
    Hace unos años me puse con la novela nórdica y estoy de acuerdo contigo en que no tienen tapujos, sin embargo, las que yo leí, claro, no me parecieron especialmente crueles. Si nos dices que esta destaca por eso, ya me lo voy pensando un poco más porque la verdad es que leer para pasarlo mal, pues tampoco. Me quedo indecisa porque creo que tiene muchos elementos que me pueden gustar (incluido el juego al despiste de la autora), pero no sé si tengo cuerpo para el libro. Gracias por la reseña.
    Un besote!! ^,^!!!
    ELEB

    1. Bueno, si lo que has leído no te pareció especialmente cruel, igual esta historia tampoco. Lo de la crueldad puede ser muy subjetivo. Y si tiene muchas cosas que te pueden gustar, pues es probable que así sea.

  2. ¡Hola!
    Pues a mí me pasa igual, me tiran bastante para atrás las novelas en las que se ensañan con niños o animales con excesiva violencia. Osea que no se yo si tendría intestinos para leerla.
    Gracias por la reseña. Besotes!

  3. Una historia cruel no es exactamente lo que necesito en este momento y si, además, ha habido tantas cosas que no te han cuadrado como cómo tratan a los niños los adultos o los personajes principales… Lo dejaré pasar. ¡Muchas gracias por tu reseña!

    Nos vemos entre páginas
    La vida de mi silencio

  4. Uf… no parece que vaya a ser mi próxima lectura jejeje! La verdad es que, desde que fui mami, el tema de los niños me afecta aún más de lo que lo hacía antes, los nórdicos… tampoco son lo mío, y con las observaciones que haces… este no me lo apunto, pero gracias por el descubrimiento! Nos leemos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.