Sinopsis
En el neblinoso Londres de los años treinta, un asesino en serie tiene aterrorizada a la capital. Tras matar a sus víctimas de un golpe en la cabeza, les roba y deja junto a ellas una nota con la más anodina de las firmas: «Mr. Smith». Cuando, tras el último ataque, un testigo ve al criminal entrar en una pensión del número 21 de Russel Square, Scotland Yard, con el superintendente Strickland al frente del caso, pondrá bajo vigilancia a sus huéspedes: la viuda Hobson, dueña del establecimiento; el señor Collins, vendedor a domicilio de radios; el mayor Fairchild, retirado tras haber servido en las Colonias; la señorita Holland, amante de los gatos… Pero pese a haber estrechado tanto el cerco, descubrir entre todos la verdadera identidad de Mr. Smith no resultará sencillo en absoluto…
El asesino vive en el 21, publicada originalmente en 1939 y llevada al cine tres años después por Henri-Georges Clouzot, es la obra maestra de su autor y una de las más brillantes aportaciones continentales a la novela detectivesca clásica.
Stanislas-André Steeman (Lieja, 1908-1970) fue un prolífico autor de novelas policiacas, muchas de las cuales han sido adaptadas a la gran pantalla. En la actualidad está considerado, junto a Jean Ray y Georges Simenon, como el máximo exponente del género en Bélgica.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Porque no me puedo resistir a una novela de misterio clásico, y esta colección de la editorial Siruela reúne muchas de esas novelas que todavía no he leído. Así que cada vez que veo una nueva la leo, sin fijarme en la sinopsis ni nada.
¿Mereció la pena?
Sí, he disfrutado muchísimo con este libro. Por el misterio, presentado de forma tan original, pero sobre todo por el humor que impregna toda la historia. Y me ha sorprendido la complicidad del autor / narrador con el lector, sobre todo casi al final del libro, donde se dirige «al público lector». Porque cree que ha dado las suficientes pistas para que seamos capaces de descubrir a «Mr. Smith»… ¿Lo conseguí adivinar? No del todo, la solución era más complicada de lo que me imaginé. También reconozco que me agobió un poco, como si estuviera ante un examen en el que no tienes muy claro si sabes la respuesta… Pero eso sí, aunque las pistas estaban ahí, a veces el narrador despistaba un poco al lector (pero para saber por qué tenéis que leer el libro, no voy a desvelar nada).
Sobre lo de desvelar, creo que la sinopsis cuenta demasiado. Casi no deberían comentar nada, dejándolo simplemente en que la policía (y más gente) sabe dónde vive el asesino, pero que eso no significa que vaya a ser tan fácil atraparle. Y poco más. El resto es mejor irlo descubriendo, y ver por qué necesitan pruebas, que no son tan fáciles de conseguir. Además, tienen que resolverlo cuanto antes para evitar problemas de orden público, ya que, aunque parece raro que el asesino firme como Smith y realmente se apellide así, mucha gente empieza a sospechar de sus conocidos con ese apellido tan común. Como comentaba al principio, no leí la sinopsis, pero no sé por qué, estaba convencida de que el escritor era francés. Después me di cuenta de que era belga, pero igualmente me parece curioso que situara la acción en Londres, aunque claro, su famosa niebla da tanto juego…
Me ha llamado la atención por ser una historia bastante coral, en varios sentidos. Por un lado, por los sospechosos (y las no sospechosas, porque aparte de saber dónde vive el asesino, también sabemos que es un hombre), a los que vamos conociendo bastante bien, cada uno con una personalidad característica, pero en general bastante extravagantes. Y por el otro lado, también son varios los policías de Scotland Yard que intervienen en la investigación. Eso es bastante original, por la importancia que le da a Scotland Yard (aunque no salen muy bien parados, cometen unas cuantas equivocaciones), y porque lo típico es el gran detective que resuelve el caso de forma magistral, pero este no es el caso.
Y solo al llegar al final, y pensar en lo bien que me lo había pasado, tuve un poco de remordimiento por divertirme tanto y estar tan entretenida mientras «Mr. Smith» causaba estragos en Londres. Con esa ironía y esos personajes tan exagerados, el autor consigue que se diluya un poco el drama de tantos asesinatos, la xenofobia (por pensar enseguida mal de la gente de fuera), la falta de escrúpulos de los periodistas (lo importante es vender, aunque se perjudique la investigación o se extienda el terror en la población), la torpeza de la policía y algunos problemas por ser tan jerárquicos, lo que hacen algunas personas para evitar la sensación de soledad, o incluso los problemas de convivencia…
¿A quién se lo recomiendo?
A quien quiera leer una novela de misterio clásica, pero con detalles muy originales y con toques de humor.
Ritmo de lectura
Muy rápido, tenía que llegar cuanto antes al final para saber quién era culpable.
¿Leerías algo más del autor?
Si puedo (porque no sé si hay más libros suyos traducidos), seguro que sí. Y también me gustaría ver cómo es la adaptación al cine de esta novela, porque creo que ciertas escenas podrían desvelar antes de tiempo la solución, si siguen fielmente la novela…
Me encanta cuando el escritor conecta con el lector y le hace partícipe de la historia. No sabía de la existencia de este libro pero no lo descarto para nada, ¡tiene todo los ingredientes para gustarme! Me lo apunto en vistas de lo muchísimo que lo has disfrutado. ¡Muchas gracias por tu reseña!
Nos vemos entre páginas
La vida de mi silencio
¡Hola!🙋
Me alegro mucho que hayas disfrutado tanto de su lectura, ¡Ahora quiero leerlo yo también! Je, je, je. (La eterna lista no para de crecer) Las novelas de misterio me encantan, aunque últimamente las tenga algo abandonadas, disfruto mucho buscando pistas e intentando descubrir quien será el asesino… que tenga detalles originales y el humor me animan aún mas…
¡Genial reseña como siempre!
Nos vamos leyendo,
Torda de Ciudad.
¡Me encanta el planteamiento! ¡Me lo apunto ahora mismo! Me gusta mucho el juego planteado al lector y si además tiene toques de humor… ¡mucho mejor!
Me han dado muchas ganas de leerlo al ver lo mucho que te ha gustado a ti así que voy con las espectativas a tope jejejeje!!
Gracias por la recomendación y super buena reseña.
¡Nos vemos!
Vaya. Sin duda voy a buscarlo. Me atrae el hecho de que la narración se torne divertida en cuanto vas leyendo y el misterio se diluya para que lo olvides, mientras el asesino hace de las suyas. Me ha gustado mucho tu reseña.
¡Buenas noches!
OMG, un clásico de miseterio, totalmente de acuerdo, jajaja. De hecho no lo ubicaba por el título, pero en cuanto leí la sinopsis…
Me alegro que lo hayas disfrutado, siempre hay que devolver el brillo a esos libros más antiguos que formaron parte de la historia aunque no sea lo que está de moda o que se ve más por RRSS. Estas reseñas me dan la vida, jajajaja.
No sería un buen libro de misterio si el narrador no marea un poco la perdiz para enloquecernos, no puede ponerlo todo sencillo, jajaja.
Se nota uqe has disfrutado la lectura, una pena que con lo amante que soy de los spoilers, no puedas dar más detalles (que gracia tendría si quiero leer el libro, también te digo, jajajaja)
Muchas gracias por la reseña <3 ¡calcetines para ti!
Hola!
Leyendo tu reseña de nota que has disfrutado la historia lo que hace que me apetezca leerlo.
Mi problema es que este género siempre me ha llamado la atención pero pobre con un libro de A.Christie y con otro de A.Raisin y no quede nada convencida, quizá fue porque no supe elegir.
Lo dejo pendiente para cuando vuelva a animarme con el género, a ver si con este tengo más suerte.
Gracias por la reseña!