Annabelle de Lina Bengtsdotter

Annabelle - Lina BengtsdotterAnnabelle - Lina Bengtsdotter

Sinopsis

Una cálida noche de verano desaparece la joven de diecisiete años Annabelle Ross en Gullspång, un pequeño pueblo del interior de Suecia, donde todos se conocen y en el que nunca pasa nada.

La peculiar investigadora criminal de la policía de Estocolmo, Charlie Lager, es enviada allí para hacerse cargo del caso junto a su compañero Anders Bratt: es la mejor y nunca abandona un caso. Para Charlie, sin embargo, no se trata de un caso más, sino de un viaje en el tiempo, ya que se ve obligada a regresar al pueblo en el que nació, al lugar que dejó cuando tenía catorce años, a un pasado y a una infancia de la que hizo todo lo posible para escapar. De nuevo en casa, los recuerdos –y las pesadillas– cobran vida. Al tratar de descubrir quién era Annabelle y qué le sucedió, Charlie hará también sorprendentes descubrimientos sobre su pasado.

Annabelle es la primera parte de una serie protagonizada por Charlie Lager, una policía sueca que vuelve a Gullspäng, su pueblo natal, para investigar la desaparición de la joven Annabelle Ross. Un caso que se complicará hasta límites insospechados y que llevará a Charlie al límite.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Porque, aunque tengo ciertos prejuicios con la novela negra o de misterio nórdica, de vez en cuando intento leer algo más. Y pensé que esta podría ser una historia que me engancharía. También influyó que últimamente me cuesta mucho decidir qué compro en Círculo de Lectores, y el único libro que me llamaba la atención era este.

¿Mereció la pena?

Sí, ha merecido la pena. Primero, porque me tuvo muy enganchada y era lo que quería, un libro que no quisiera soltar. Aunque creo que no ha sido tanto por la trama de misterio, que no está mal, pero tampoco me ha impactado. Más bien me gustaba por la vida de la protagonista, Charlie Lager, y también me interesaba la de Annabelle, la joven que desaparece. Y en general las del resto de personajes, por saber a dónde les llevaban sus acciones. Y esa era precisamente la segunda razón: que la autora presenta una gran variedad de personajes con diferentes motivaciones, que podía entender o no, pero que me parecían bastante reales. Y no me resultaban tan extraños como en otras novelas nórdicas. Por último, me ha gustado leer una historia con tres parejas de amigas íntimas, donde cada amiga es diferente y sus relaciones evolucionan de forma muy distinta.

Como decía, me ha gustado mucho la detective. Aunque puede parecer la típica detective con problemas y con un pasado que la traumatizó, la autora le da un toque muy humano, y me resultaron creíbles sus reacciones. El resto de los personajes también me han gustado, cada uno con una forma característica de hablar o comportarse, que hace que tengan una personalidad distinta y reconocible. Y se conoce bastante bien a los personajes porque narra lo que hacen, lo que piensan y lo que dicen. Aunque las situaciones que describe son bastante duras, tampoco es una autora que se recree en exceso y no me resultó muy duro leer lo que iba pasando. Lo que más me llamó la atención fue la desesperanza de los jóvenes del lugar, tanto en el pasado como en el presente.

La novela está contada en tercera persona, pero también contiene muchos diálogos. A veces, para avanzar en la narración, intercala una especie de “resúmenes” dentro de las conversaciones, que creo que le dan más agilidad y una especie de frescura al texto. Los capítulos en general son bastante cortos y la mayoría están numerados. Son los que corresponden al presente, y entre ellos se intercalan capítulos titulados «Ese día» o «Esa noche», donde vamos sabiendo qué hizo Annabelle el día en que desapareció. Y otros capítulos llamados «Allí y entonces», que al principio parece que tienen poco que ver, pero poco a poco se va descubriendo qué relación tienen con la trama principal.

Una pega que le pongo es que deja algunas cosas demasiado abiertas (igual porque ya estaba pensando en escribir una saga), que es lo que suele pasar en la vida real, pero a mí en los libros me resulta bastante frustrante. Pero no es muy importante porque la trama principal queda bien resuelta. Otra pega es que en ciertos aspectos me recordó mucho a dos casos bastante famosos, así que ya me imaginaba qué iba a pasar en algunas partes de la historia. Y también que la solución final me decepcionó un poco. Aunque no sé si la palabra es decepcionar, porque simplemente me esperaba un final más espectacular, que es a lo que estoy acostumbrada. Primero me supo a poco, pero luego pensé que un final así también resulta bastante original.

¿A quién se lo recomiendo?

A quien le apetezca leer una historia de suspense donde la tensión no solo se mantiene con la trama de misterio principal, también con las subtramas y las relaciones entre los personajes.

Ritmo de lectura

Muy rápido, estaba muy enganchada.

¿Leerías algo más de la autora?

Sí, ya que he descubierto una escritora nórdica que me gusta y con la que no lo paso tan mal leyendo, seguiré leyendo sus libros. He visto que el siguiente libro de la serie de Charlie Lager se llama Francesca, así que espero que lo traduzcan y poder leerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.