Cuídate de mí de María Frisa

Cuídate de mí - María Frisa

Sinopsis

«Dos de la madrugada. La chica tropieza al andar, ha bebido demasiado. Él la sigue a cierta distancia. Las calles están vacías, es difícil que la pierda de vista. Solo necesita encontrar el momento adecuado, un rincón oscuro. Al principio, quizá se asuste, tal vez grite. Pero luego todo irá bien. Él sabrá cuidar de ella esta noche…»

La subinspectora Berta Guallar y la inspectora Lara Samper trabajan en el Servicio de Atención a la Mujer de Zaragoza, una división de la Policía Nacional que se encarga de investigar los casos de delitos sexuales y de violencia de género. Berta, tenaz y empática, casada y con hijos, tiene dificultades para conciliar su vida laboral con la familiar, pero ama su trabajo y pone todo su empeño y tesón en ayudar a mujeres que sufren violencia de género. Lara, una psicóloga perspicaz e independiente, ha tenido que enfrentarse a multitud de obstáculos y actitudes machistas para ascender en su profesión debido a su impresionante belleza, pero ha llegado hasta inspectora gracias a su inteligencia y compromiso.

Ambas saben que se enfrentan al caso más difícil de su carrera. La víctima, Manuel Velasco, fue juzgado por haber violado a Noelia Abad, una adolescente que regresaba a su casa tras acudir a una fiesta con sus amigas. Velasco salió absuelto, así que es altamente probable que alguien se haya tomado la justicia por su mano. Berta y Lara se enfrentan a un crimen en el que tendrán que poner a prueba su pericia y profesionalidad; y todo mientras Berta sufre una campaña contra ella en internet por un caso de pederastia mal resuelto y Lara afronta un terrible secreto de su pasado que, de salir a la luz, podría dar al traste con su carrera policial.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Porque me llamó la atención que fueran dos mujeres las investigadoras principales, porque lo más frecuente es que se trate de hombres o una pareja de hombre y mujer. Y también por tratar la violencia de género o machista desde el punto de vista policial.

¿Mereció la pena?

No ha estado mal, pero me ha parecido que tenía demasiadas tramas que distraían de la investigación del asesinato. Principalmente el problema de Berta con el pederasta, y la vida anterior de Lara, que oculta un gran secreto. Además, la investigación del asesinato me pareció poco profesional, porque las dos se ocultan cosas, dejan demasiado «sueltos» a los sospechosos, el servicio de informática funciona fatal… El final me gustó. En general me gustaron las soluciones de todas las tramas, por su originalidad. No me esperaba algunas cosas, y el último giro me sorprendió mucho.

La historia tiene varias voces, aunque siempre se narra en tercera persona, como si fuera un testigo que no interviene. La mayor parte son los puntos de vista de Lara o Berta, que se van alternando, y así sabemos cómo va su vida y cómo sigue la investigación. Pero también podemos saber lo que hacen otros personajes, aunque en ciertas ocasiones no sabemos quiénes son realmente (y a veces es sorprendente descubrir de quién se trataba). Las partes en las que la autora narra violaciones o maltrato me parecieron muy reales. Y también me gustaron algunas de las conversaciones, con bastante psicología o incluso filosofía de vida, como la de «estamos siempre solos».

Lo que no me gustó fue una cierta tendencia a mantener el suspense dando a entender que va a ocurrir algo porque no han hecho lo que debían. Porque no han hecho las preguntas adecuadas o porque actuando de otra forma habrían evitado lo que pasaría a continuación. El problema es que hasta más adelante no sabemos qué es lo que se podría haber evitado. Yo preferiría que lo contara en el momento, no que se anticipara. Tampoco me gustaba mucho que me ocultara información, como cuando una de las dos descubre algo, pero tenía que pasar una o más páginas para enterarme de qué habían descubierto. Aunque eso pueden ser manías mías, que como lectora me creo en el derecho de saber lo mismo que los investigadores, y al mismo tiempo. Y si sé más no me importa…

¿A quién se lo recomiendo?

A los que les interesen las historias de suspense, pero en las que también se traten temas más cotidianos, como las relaciones de pareja, entre madres e hijos, entre hermanos, con compañeros de trabajo o superiores…

Ritmo de lectura

Medio, tirando a rápido. Es bastante fácil de leer e interesante, pero me lo tomaba con más calma cuando el caso quedaba un poco de lado; entonces me desenganchaba un poco.

¿Leerías algo más de la autora?

No lo descarto, aunque no está entre mis mayores prioridades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.