La casa de los nombres de Colm Tóibín

La casa de los nombres - Colm TóibínHouse of Names - Colm Tóibín

Sinopsis

Una espléndida interpretación de la Orestíada de Esquilo, por el autor de Brooklyn y Nora Webster.

Colm Tóibín retoma la única obra conservada del teatro griego antiguo y la revisa con maravillosa sensibilidad, centrándose en la historia de Clitemnestra, una mujer audaz, capaz de usar los instintos más lujuriosos para orquestar tu venganza y defender su rol de madre.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Como ya comenté en Cómo descubrí… la mitología griega, todo el tema griego y mitológico me gusta mucho. Así que esta novela, adaptación de una tragedia griega sobre una de las historias relacionadas con la Guerra de Troya me llamó mucho la atención, y decidí leerla.

¿Mereció la pena?

La historia de Agamenón, Clitemnestra, Orestes, Electra y Egisto la recordaba algo distinta, pero me ha parecido una versión interesante. Y, además, tampoco me importó que fuera diferente. Es algo frecuente en la mitología, porque siempre ha sido de transmisión oral. Así que se pueden encontrar versiones distintas de un mismo mito o historia, porque va evolucionando y enriqueciéndose con el tiempo y las distintas generaciones. La historia está dividida en lo que cuenta Clitemnestra, lo que cuenta Electra, y lo que le pasa a Orestes, aunque no lo cuenta él mismo. Eso me extrañó, sobre todo porque está escrito por un hombre. Podría pensarse que estaría más cómodo metiéndose en la piel de un hombre.

Es una historia dura, nada edulcorada como puede pasar en otros libros. Un relato sobre una familia enfrentada, que comienza con el sacrificio de Ifigenia, la hermana mayor. Y eso es algo que la madre, Clitemnestra, no puede perdonar a su esposo, Agamenón. El dolor de Clitemnestra es enorme y desgarrador, y el autor lo describe muy bien en primera persona. Ella es la que va relatando cómo vive todo el proceso: acompañar a su marido y a su hija pensando que se trata de una boda y de la despedida de su marido, que se va a la guerra; cómo descubre el engaño; cómo trata de evitar el sacrificio; y cómo empieza a tejer su venganza… En general, los capítulos de Clitemnestra son los que más me han gustado.

Electra es la menos protagonista, pero también me gustó esa parte. Porque es testigo de muchas cosas, pero no llega a entender qué pasa en conjunto. Y también empieza a tramar su venganza, pero a mí me daba la impresión de que si hubiera tenido más comunicación con su madre los siguientes acontecimientos hubieran sido distintos. Las partes en las que el narrador va contando las desventuras de Orestes se me hicieron un poco largas, en parte porque se distanciaba de la historia principal de venganza. Esa historia principal era la que yo conocía, aunque con un final un poco diferente. Las vivencias de Orestes fueron toda una novedad para mí, pero no es de extrañar que le pasasen tantas cosas llamándose la obra original Orestíada.

En general en todo el libro se nota la dureza de la vida en esa época, donde la mayoría trata simplemente de subsistir. Leyendo el libro me invadía la sensación de que la vida humana valía muy poco, incluso entre los poderosos. Aunque el relato esté plagado de venganzas por la muerte de sus seres queridos, en general se acepta la muerte rápidamente, y sobre todo se mata muy fácilmente. Matar es casi el castigo más frecuente, o la finalidad de las venganzas, sin tener en cuenta que alguien en algún momento tendrá que parar de vengarse. Incluso a veces la muerte se considera un bien, aunque se sacrifique a un inocente. Todo sea por ganarse a los dioses y así lograr la victoria en la guerra.

¿A quién se lo recomiendo?

A los que les gusten las historias de la antigua Grecia, y los mitos, pero con pocos dioses. Abstenerse personas muy sensibles porque hay mucho sufrimiento.

Ritmo de lectura

En las partes contadas por las mujeres bastante rápido, cuando el protagonista es Orestes fui más lenta. Pero en general en poco tiempo, porque es bastante corto.

¿Leerías algo más del autor?

No sé. En parte sí que me apetece para descubrir cómo cuenta otro tipo de historias, pero he mirado por encima otros libros suyos y no me atraen mucho por la trama. Aunque supongo que algún día sí que leeré algo más de él.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.