El caso Telak de Zygmunt Miłoszewski

El caso Telak - Zygmunt MiłoszewskiUwikłanie - Zygmunt Miłoszewski

Sinopsis

Un domingo de primavera, en un antiguo monasterio de Varsovia, se celebra una terapia de grupo. La tranquilidad dura poco tiempo ya que uno de los participantes aparece muerto con un asador clavado en el ojo. El fiscal Teodor Szacki asume las riendas de este «Caso Telak», que casi acabará por superarlo y que lo distraerá de la rutina de su trabajo, de las noticias de Varsovia y del mundo y de su monótono matrimonio. La mecánica de la terapia «de constelaciones» es el punto de partida: ¿puede alguno de los participantes haber caído preso de su propia ficción?

¿Por qué me decidí a leerlo?

Me llamó la atención la portada. Y como no había leído ninguna novela polaca de misterio, y la sinopsis tenía buena pinta, lo tomé prestado. También según Paris Match tiene “Un principio propio de Agatha Christie y un final digno de Dostoievski”, y aunque me parecía que tenía que ser una exageración, me entró más curiosidad por esa mezcla.

¿Mereció la pena?

Me ha despertado sentimientos contradictorios, porque no tengo muy claro si me ha gustado o no. El caso no es de los mejores, y tenía mucha conspiración, situaciones tipo mafia, y el protagonista, Teodor Szacki, tiene muchos problemas “existenciales”, que no son lo que más disfruto en una novela de misterio. Pero me sirvió para conocer Varsovia y Polonia, su sistema judicial y parte de su pasado político y social. También ha sido la primera vez que leo una novela en la que el que investiga es un fiscal. Y eso me resultó muy curioso, porque era una mezcla de detective solitario, pero con recursos y poder como el de la policía. Aunque realmente en Polonia no parece que se destinen recursos a casi nada, y hay muchísima burocracia.

Szacki parece que tiene lo que quiere: casado, con una hija, un trabajo que le gusta, prestigio… Pero su vida le resulta frustrante, y no sabe muy bien qué quiere. O, mejor dicho, sabe que quiere un cambio, pero no sabe concretamente cuál. Y cuando llega algo nuevo a su vida, tampoco es lo que él esperaba. Narra muy bien el día a día de este fiscal, al que se le acumulan los casos (y en algunos colabora la policía), y, además, una jefa con la que lidiar, algún compañero aprovechado, un matrimonio sin chispa, una atractiva periodista, distintas presiones… Pero en general sus dudas (y sobre todo el episodio en el supermercado, perdiendo los nervios) me resultaban divertidas por la forma de contarlas.

Cada capítulo es un día en la vida del fiscal, y me pareció muy original que empezara con las noticias de la jornada (del año 2005), que incluyen protestas, noticias políticas, alguna noticia internacional y el tiempo que se espera para ese día. Era como decir: a Szacki le pasan estas cosas, pero el mundo sigue a lo suyo, y muchas de las noticias ni le afectan (ni él a las noticias). En el libro aparecen muchas referencias a situaciones que en Polonia no necesitarán explicación, pero desde fuera me parecían difíciles de entender. Y también me quedó la idea o sensación de que los polacos odian a todo el mundo, en general, y también en particular a determinados grupos o individuos.

En cuanto al caso principal, el caso Telak, en gran parte de la novela pasa desapercibido. Se trata de un misterio con el que empieza el libro, después pasan muchas cosas, de las cuales bastantes no tienen nada que ver con este caso, y al final se aclara todo, pero para mí de una forma precipitada. Si solo te centras en el caso principal, parece una novela de Agatha Christie, pero no voy a mencionar el título, porque entonces sería casi como decir la solución. Como el que investiga es un fiscal, tiene mucho protagonismo la justicia. Porque cuando los que investigan son policías o detectives privados o aficionados, pocas veces se tiene en cuenta que ese caso después tiene que ir a juicio (o que igual ni llegará a juicio). Y con un fiscal investigando queda claro que en el sistema judicial no es todo blanco o negro, y que hay muchísima burocracia.

¿A quién se lo recomiendo?

Me parece una mezcla de novela negra y novela de misterio tipo puzle, pero no sé si convencería a amantes de uno u otro género. Se lo recomendaría a gente que quiera leer sobre un país como Polonia, con misterio, problemas sociales y de burocracia, influencia del pasado político, y donde el sistema judicial tiene demasiados intereses para que acabe siendo justo.

Ritmo de lectura

Medio, tirando a rápido. Tampoco es que estuviera muy enganchada, ni pensara que era una lectura amena por lo que contaba, pero me resultaba fácil de leer.

¿Leerías algo más del autor?

Me pasé todo el libro pensando en si leería algo más o no (tiene más libros protagonizados por este fiscal), porque casi con cada pasaje cambiaba de opinión. Y una vez terminado sigo sin tenerlo claro, pero puede que sí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.