Sinopsis
Un niño desaparece a las afueras de Roma. La madre es encontrada muerta y los investigadores creen responsable al marido de la mujer. Sin embargo, cuando Colomba Caselli llega a la escena del crimen se da cuenta de que algo no cuadra.
Colomba tiene treinta años, es guapa, atlética y dura. Formó parte del Departamento de Homicidios de Roma, pero desde hace meses es incapaz de superar lo que llama «el Desastre», hasta que este caso vuelve a llevarla a la acción. Para resolverlo contará con un colaborador tan eficaz como peculiar: Dante Torre, un joven genio cuya capacidad de deducción solo es igualada por sus paranoias. Él también es un superviviente: fue secuestrado durante once años en un silo por un hombre que se hacía llamar «El Padre». Ahora tiene pánico a los espacios cerrados y ha hecho de su habilidad para encontrar a personas desaparecidas su trabajo.
En la búsqueda de la verdad, Colomba y Dante deberán enfrentarse a su mayor pesadilla ante un caso de ramificaciones insospechadas.
¿Por qué me decidí a leerlo?
El libro estaba en una estantería, así que solo se veía el lomo, y me llamó la atención el nombre del autor, por su parecido con el mío. No sabía si era hombre o mujer ni de qué iría con un título así. Descubrí que es un hombre, al parecer bastante famoso en Italia. La portada me gustó y por la sinopsis pensé que tenía una trama interesante.
¿Mereció la pena?
Como libro que enganche sí, las situaciones y el suspense hace que quieras más y más. Son capítulos cortos y con la intriga dosificada de tal forma que quieres saber qué pasa en el siguiente capítulo. Tiene muchos giros, no todos igual de impactantes, pero sí lo suficiente para mantenerme enganchada. Al final me pareció que se alargaba demasiado, como en muchas películas de acción, que parece que no saben terminar o que nada de lo que ha pasado es demasiado “grande” como para ponerle el final.
Los personajes me parecen un poco estereotipados, sobre todo al principio. Tenemos a la mujer detective, muy atractiva, muy inteligente, muy dura y con las características que se suelen asociar a los hombres; y a su compañero forzoso, que está fuera del sistema, muy maniático, pero muy inteligente y observador (de esos que parece casi milagroso que adivinen tanto con solo echar un vistazo), y con métodos poco convencionales. Me daba la sensación de que era lo que te sueles encontrar en las series de televisión. Según avanzaba la trama me pareció que mejoraba, porque aparecen más personajes (y femeninos, que los echaba en falta) y los protagonistas parecían más humanos.
Lo que menos me ha gustado ha sido la parte violenta. Lo he pasado mal con las descripciones que hace, deja demasiado poco a la imaginación y a mí eso siempre me resulta bastante desagradable. Probablemente esté bien documentado y esos sean, por ejemplo, los efectos de la explosión de una bomba, pero para mí es demasiada información. También me parecía llamativa la manera de aguantar dolores, tanto físicos como psíquicos, que tenían los dos protagonistas. Parecen demasiado fuertes y resistentes para ser reales, pero eso también es muy típico en esta clase de historias.
¿A quién se lo recomiendo?
A quien le gusten los thrillers, pero con estómago para aguantar ciertas descripciones.
Ritmo de lectura
Al principio muy rápido, luego me pareció que se alargaba innecesariamente y me costó un poco más leer.
¿Leerías algo más del autor?
He leído que tiene una continuación (aunque este libro es una historia cerrada) y que no ha gustado tanto, así que me entran dudas. Creo que prefiero a otros autores para leer thrillers.