El insólito peregrinaje de Harold Fry de Rachel Joyce

El insólito peregrinaje de Harold Fry - Rachel JoyceThe Unlikely Pilgrimage of Harold Fry - Rachel Joyce

Sinopsis

Novela inteligente y admirablemente construida, con un desenlace inolvidable, esta primera obra de Rachel Joyce —actriz de teatro y guionista de la BBC— ya está entre los libros más vendidos de Reino Unido y Alemania. De próxima publicación en más de treinta idiomas, ha despertado una enorme expectación por la sobria autenticidad de su prosa, que con una historia tan original como algo disparatada logra calar hondo en el ánimo de quienes la leen.

Una mañana cualquiera, mientras su mujer pasa el aspirador en el piso de arriba, Harold Fry sale de casa para echar una carta al buzón. Recién jubilado, Harold está lejos de imaginar que acaba de iniciar un viaje a pie de un extremo a otro del país. No lleva calzado ni ropa adecuada, ni siquiera un teléfono móvil, y mucho menos un mapa o una brújula. ¿Para qué iba a llevarlos? Tan sólo va al buzón de la esquina para responder a la misiva de Queenie Hennessy, una vieja amiga y compañera de trabajo quien, tras un silencio de casi veinte años, acaba de comunicarle que está ingresada en un hospital del norte a punto de morir de cáncer. Sin embargo, cuando Harold se dispone a enviar la carta, un impulso repentino lo conmina a llevar él mismo el mensaje a su destinataria. Por una vez en su vida, Harold toma una decisión sin pensar, pero su intuición le dice que su amiga Queenie hará algo igualmente impensable y se curará.

Así comienza un largo peregrinaje que dará un vuelco total a su existencia. Mediante el sencillo acto de caminar, Harold emprende un viaje al encuentro de sí mismo, un largo recorrido, duro y placentero a la vez, que lo conducirá a descubrir sus verdaderos sentimientos y deseos que yacían adormecidos en su interior y, por encima de todo, a exorcizar el terrible recuerdo que marcó su vida.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Al leer la sinopsis me pareció una historia curiosa. Y en parte también me pareció cercana, por eso de empezar a andar sin saber cuándo parar, que es algo que me ha pasado a veces, pero nunca he llegado a ese extremo.

¿Mereció la pena?

Me ha encantado. Desde el principio lo primero que se me venía a la cabeza con este libro era: ternura. Tanto Harold como su esposa Maureen me han gustado mucho como personajes. Harold es el típico inglés, al que le cuesta demostrar sus sentimientos, pero aun así su forma de escuchar y comportarse me despierta mucha ternura. Ella no me resulta tan entrañable, pero sí que en parte soy capaz de entenderla y querer que siga adelante. Y también me identificaba con Harold en algunas cosas, sobre todo en su incapacidad de decidirse, por ejemplo, comprando en una tienda.

El viaje de Harold, que es el que recorre kilómetros para lograr su meta, es hacia delante y hacia el pasado. Porque no hay nada mejor que andar y estar solo para entrar en contacto contigo mismo y ver tu vida desde otra perspectiva. Pero también Maureen hace su viaje interior, aunque no esté andando, y todos los personajes que van encontrándose con Harold parece que perciben que siempre existe la posibilidad de reflexionar sobre lo que no nos gusta de nuestra vida e intentar cambiarlo.

Para mí ha sido un libro que refleja cómo es la vida, porque contiene amor, amistad, humor, desgracias, tristeza, alegría, esperanza, desesperanza, primeras y segundas oportunidades, solidaridad, egoísmo, secretos, sentimiento de injusticia, momentos duros y desagradables… Todo eso en una sola novela, con ciertas dosis de imaginación (de ahí que en la sinopsis usen el término de disparatada).

¿A quién se lo recomiendo?

Pues no lo sé muy bien, porque no creo que pertenezca a un género muy concreto. Creo que se lo recomendaría a todo el que sienta interés después de haber leído esta reseña.

Ritmo de lectura

Hubiera sido muy rápido si no fuera porque no quería acabar el libro, así que me paraba para que me durara más. Me sentía como en uno de esos viajes en los que disfrutas tanto que no quieres que se termine, y, si puedes, alargas su duración, porque sientes que después ya no será lo mismo.

¿Leerías algo más de la autora?

No sé si ha escrito algo más, lo que sí sé es que me compraré este libro (ha sido un préstamo de biblioteca que tengo que devolver) para volver a leerlo. Y si veo alguno suyo más, también me lo leeré.

2 respuestas a «El insólito peregrinaje de Harold Fry de Rachel Joyce»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.