Sinopsis
Premio Nadal de Novela 2017. En pleno verano del año 1950 cinco chicas adolescentes internas en un colegio de monjas juegan juntas por última vez a «Acción o Verdad» o, como ellas lo llaman, el juego de las prendas. Dos de ellas, las gemelas Viñó, están a punto de empezar una nueva vida, llena de interrogantes, lejos de allí. La ocasión es especial y lo saben, pero ninguna espera que esa noche se convierta en un punto de inflexión para alguien más y que sin siquiera imaginarlo acabe marcando su camino para siempre. A través de las vidas de cinco amigas a lo largo de treinta años, Care Santos retrata a una generación de mujeres que tuvieron que construir sus destinos en un momento en que la hipocresía de aquellos que querían mantener las formas a cualquier precio se enfrentó a nuevas miradas sobre la amistad, el amor y la libertad.
¿Por qué me decidí a leerlo?
El tema del colegio y las chicas me recordó a mis adoradas novelas de Enid Blyton de Santa Clara y enseguida me decidí a comprarlo. Además, he leído otros títulos de esta autora y todos me han gustado mucho.
¿Mereció la pena?
Claro que mereció la pena, me agradan los libros que hablan de mujeres y hacen retratos de la sociedad, en este caso de la vida de las mujeres durante la dictadura y después, durante la transición en España. Toda una generación de mujeres que llegaron a la transición con más de cuarenta años, que primero sufrieron la educación coercitiva que se les dio y después tuvieron que enfrentarse a una sociedad que cambiaba muy deprisa, adaptándose a ella lo mejor que pudieron. Cada personaje sobrevive a estos cambios de una manera muy diferente, mirando de distinta forma temas tan interesantes y fundamentales como la amistad, el amor, la libertad, la maternidad, el sexo, el paso del tiempo, el matrimonio, la fidelidad…
¿A quién se lo recomiendo?
A todos los que crean que aún debemos seguir luchando contra la hipocresía de antiguos tiempos, a pesar de los logros conseguidos. A todos aquellos que sean sensibles a cómo nos afecta el paso del tiempo. También a los que crean que si hemos hecho daño a alguien necesitamos su perdón. Y al revés, a veces necesitamos perdonar a quien nos ha hecho daño.
Ritmo de lectura
Con un ritmo muy ágil, me atrapó enseguida porque es una novela muy bien contada, que traslada muchas emociones con un lenguaje sencillo y cercano. También tiene toques de humor muy irónico. La lectura se hace todavía más rápida porque contiene muchos diálogos. La misma autora ha señalado que podría muy bien convertirse en una obra de teatro por la cantidad de diálogos.
¿Leerías algo más de la autora?
Seguiré leyendo a Care Santos, eso seguro.