Nacimiento de Mario Lacruz

Mario Lacruz Muntadas nació el 13 de julio de 1929 en Barcelona. Su padre era comerciante textil y su madre, violinista. Entre 1932 y el final de la Guerra Civil la familia vivió en Andorra. Se licenció en Derecho y mientras estudiaba conoció a los que luego formarían parte de la Generación del 50, como Juan Goytisolo, Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma o José María Castellet. En 1953 publicó su primera novela, El inocente, que él mismo convirtió en el guion de la película Muerte al amanecer. En vida publicó poco: otras dos novelas, La tarde, en 1955, y El ayudante del verdugo, en 1971, y un recopilatorio de cuentos, Un verano memorable y otras historias. El resto de lo que escribió lo dejó guardado y oculto en un armario, aunque decía que no publicaba porque no tenía tiempo para escribir. Varias de esas obras las escribió en inglés. Destacó por su labor como editor, trabajando en Plaza (y después en Plaza & Janés tras la fusión), Argos Vergara y Seix Barral, que fue la última que dirigió.

Mario Lacruz
Mario Lacruz. Fuente: La vocación escondida de Mario Lacruz, reportaje en El País de 2004, tras la publicación póstuma de «Gaudí, una novela».

Continuar leyendo «Nacimiento de Mario Lacruz»

Nacimiento de William Ernest Henley

William Ernest Henley nació el 23 de agosto de 1849 en Gloucester, Inglaterra. Con doce años contrajo tuberculosis en los huesos, y para salvarle la vida le amputaron la pierna izquierda por debajo de la rodilla. Entre sus problemas de salud y los problemas económicos de su padre faltó mucho al colegio. En 1867 se instaló en Londres e intentó ser periodista. Siguió pasando largas temporadas en hospitales porque su pierna derecha también fue afectada por la tuberculosis. Durante esas estancias escribió varios poemas, recopilados en In Hospital. En ese poemario se encuentra su poema más famoso, Invictus, que apareció publicado sin título. El nombre se lo dio Arthur Quiller-Couch al incluirlo en el Oxford Book of English Verse. Ese poema sirvió de inspiración para Nelson Mandela durante su estancia en la cárcel, y da título a la película de Clint Eastwood, donde se hace referencia al poema varias veces. Fue amigo de Robert Louis Stevenson, que se inspiró en parte en él para el personaje de Long John Silver de La isla del tesoro. Además de escribir poesía, también fue periodista y un reconocido editor de revistas como el National Observer.

William Ernest Henley
William Ernest Henley. Fuente: Poetry Foundation.

Continuar leyendo «Nacimiento de William Ernest Henley»