Nacimiento de Juan Valera

El 18 de octubre de 1824 nació Juan Valera y Alcalá-Galiano en Cabra, Córdoba, España. Fue diplomático, lo que le llevó a varias embajadas por todo el mundo, y escritor, dedicándose a una gran variedad de géneros: novela, teatro, poesía, ensayo, artículos periodísticos… Su novela más famosa es Pepita Jiménez, que Isaac Albéniz convirtió en una ópera del mismo nombre, y fue la primera que escribió, en 1874. Pero también escribió otras novelas como Las ilusiones del doctor Faustino, El comendador Mendoza, Pasarse de listo, Doña Luz, Juanita la Larga,  o Genio y figura. Hizo traducciones de poemas de Byron o Goethe, entre otros, y también la del libro Poesía y arte de los árabes en España y Sicilia, de Schack, y del clásico Dafnis y Cloe, del poeta griego Longo de Lesbos.

Cuadro pintado por Enrique Romero de Torres. Juan Valera lo donó al Instituto de Cabra y actualmente está en el museo Aguilar y Eslava de Cabra. Fuente: Patrimonio Educativo.

Continuar leyendo «Nacimiento de Juan Valera»

Premio Nacional de Narrativa 2017

Fernando Aramburu, con su novela Patria, ha ganado el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Narrativa concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Aparte de haber ganado el premio Francisco Umbral y ser un éxito de ventas, la primera serie española que va a producir la cadena HBO España va a estar basada en esta novela.

Y puede parecer demasiada casualidad, pero ya estaba decidido que hoy tocaba publicar la reseña de Concha sobre Patria.

Patria de Fernando Aramburu

Sinopsis

El día en que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. ¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su empresa de transportes? Por más que llegue a escondidas, la presencia de Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. ¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político.

Continuar leyendo «Patria de Fernando Aramburu»