Alguien bajo los párpados de Cristina Sánchez-Andrade

Alguien bajo los párpados - Cristina Sánchez-Andrade

Sinopsis

Dos ancianas, Olvido Fandiño y su criada Bruna, deciden emprender un viaje, un último viaje. Lo harán en un viejo Volkswagen escarabajo, en cuyo maletero introducen un bulto sospechoso que parece un cadáver. Conducirá doña Olvido, que para algo es la orgullosa poseedora del primer carnet de conducir expedido a una fémina en la ciudad de Santiago. Ambas mujeres (que llevan media vida juntas, se pelean todo el día, pero no saben vivir la una sin la otra) forman una extraña pareja. Quedaron unidas para siempre por un hecho terrible del pasado: un hecho relacionado con el matrimonio de Olvido con un abogado con simpatías galleguistas, la excéntrica familia de este –que incluye a un hermano coleccionista de muñecas que hace misteriosos viajes a París– y los amoríos de la criada de la casa, con el trasfondo del estallido de la Guerra civil y el mundo rural gallego. En su último viaje se sucederán los percances y los encuentros variopintos: con un reportero de televisión tal vez interesado en entrevistar a doña Olvido porque supuestamente conoció a Álvaro Cunqueiro, o con una pareja de guardias civiles que las ayudarán en la búsqueda de la dentadura postiza de Bruna, que ha salido disparada por la ventanilla.

Mezcla de esperpento y road movie senil, esta novela chiflada con toques macabros narra la fuga de dos mujeres que son una mezcla de Thelma y Louise y las entrañables y temibles ancianas de Arsénico por compasión en versión gallega. Porque Olvido y Bruna dejan a su paso un reguero de cadáveres tanto en el presente como en el pasado. Cristina Sánchez-Andrade forja dos personajes inolvidables a los que somete a una peripecia enloquecida, desternillante y desoladoramente humana.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Vi una reseña del libro en Instagram y me apeteció leerlo porque decían que era muy divertido. Tenía ganas de reír un poco, porque hacía mucho que no leía algo cómico, que me hiciera pasar un buen rato. Además, esta autora era nueva para mí y quería conocerla.

¿Mereció la pena?

Me ha gustado muchísimo esta novela que es a ratos divertidísima, pero puede contar cosas durísimas. He reído y he llorado con estas dos viejecitas que se llevan fatal, pero no pueden vivir la una sin la otra. Las unen muchas vivencias juntas y muchos secretos, y mientras hacen su último viaje a lo Thelma y Louise van recordando cómo vivieron durante la República, la Guerra civil y la posguerra española. Y entre conversaciones nos cuentan todo lo malo que les pasó, pero también muchos momentos maravillosos.

Me ha encantado que la autora nos muestre la dura realidad que rodeaba a las protagonistas, a veces poco real, decantándose por el realismo mágico, pero sin exageración, más bien con algo de exotismo. Son dos historias en un mismo escenario y distanciadas en el tiempo. Una es la actual, su viaje descacharrante hacia no se sabe dónde, y la otra es durante su juventud, sus recuerdos en la época que empezaron a vivir juntas como criada y señora. En el viaje van recordando todo lo que les aconteció a las dos en el pasado. Y ese recuerdo nos lleva a una familia un tanto particular y estrambótica.

Ríes mucho durante toda la novela, porque tiene detalles divertidísimos, como una gaviota que va con ellas encima del coche durante todo el viaje. O cuando la policía ayuda a las dos viejecitas a buscar la dentadura de una de ellas, que ha volado por la ventanilla. También es llamativa la familia, todos ellos unos excéntricos, muy poco creíbles, pero muy divertidos y llenos de supersticiones y «meigadas».

Pero, además, hay realismo y crudeza en otras muchas partes del libro. Sirve de testimonio de cómo era la sociedad de aquella época, llena de supercherías, y también nos cuenta las barbaridades que se cometieron en nombre de Dios y de la Patria cuando llegó la dictadura.

Y lo mejor de todo, cómo ha construido la autora a esas dos ancianas, Olvido y Bruna, y sus conversaciones, desde la más disparatada a cuando pasan a la dura realidad. Y cuentan todo el dolor y miedo que sintieron en esa vida anterior, cuando por ser mujeres no se las tenía nada en cuenta, y cómo fueron ellas las que lograron sobrevivir, eso sí, con muchos secretos.

¿A quién se lo recomiendo?

A los que os gusten las historias divertidas y humanas donde se habla de soledad, del paso del tiempo y de muerte, pero con mucha fantasía y humor.

Ritmo de lectura

Muy rápido.

¿Leerías algo más de la autora?

Voy a buscar más libros de ella porque este me ha encantado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.