Ángulo de reposo de Wallace Stegner

Ángulo de reposo - Wallace StegnerAngle of repose - Wallace Stegner

Sinopsis

El historiador Lyman Ward, ya retirado de sus tareas docentes, se propone investigar la memorable historia de sus abuelos: una pareja de la alta sociedad de la costa Este que en la segunda mitad del siglo XIX abandona el lugar en el que ambos habían crecido para instalarse en California, cuando este era un territorio aún por civilizar. Conforme va profundizando en los recuerdos de su familia, Lyman Ward se da cuenta de la intensidad con la que el pasado ayuda a iluminar y comprender el presente.

Basada en la correspondencia de una autora e ilustradora norteamericana, Mary Hallock Foote, una de las primeras artistas en ocuparse de la vida en el Oeste americano, Ángulo de reposo retrata el esfuerzo que tuvieron que hacer las gentes del Viejo Mundo para enfrentarse a una nueva realidad geográfica, histórica y humana. Esta emocionante narración sobre cuatro generaciones de una familia norteamericana fue galardonada con el premio Pulitzer en 1972, y está considerada como la novela más importante de Wallace Stegner.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Alguien me lo recomendó. No había leído nada de este autor y al leer su biografía me pareció muy interesante que pusiera en marcha una de las escuelas de escritura de Estados Unidos en la que estudiaron escritores como Raymond Carver, Tobias Wolff, Wendell Berry o Ken Kesey. Era un apasionado del Oeste y de la vida al aire libre, y compaginó la docencia con la campaña en pro de la defensa de la naturaleza y la colaboración con distintas organizaciones, como la red de parques naturales de EE. UU.

¿Mereció la pena?

Me daba un poco de miedo empezar leyendo al autor con un tocho de más de 700 páginas, ya que no conocía su estilo y no sabía si me gustaría, pero me ha merecido mucho la pena. Gracias a cartas, artículos y, sobre todo, dibujos de su abuela, el protagonista nos va contando su vida cuando se fueron a vivir al Oeste y las duras condiciones de vida que allí tenían. Así que con los abuelos del protagonista iniciamos un viaje que nos lleva desde la civilizada Nueva York en la que vivía su abuela, una mujer muy culta, hasta California, Colorado, Idaho e incluso México. Y durante toda la novela nos va describiendo la belleza salvaje de esa tierra, y el autor lo describe tan bien que parece que la estemos viendo.

Pero no es solo la historia del Oeste de los Estados Unidos de principios del siglo XX, con las minas de Nuevo México como protagonistas, lo que el autor nos quiere enseñar. También nos enseña la cotidianeidad de un matrimonio que está formado por dos personas muy diferentes entre sí, y lo hace muy bien, contándonos las aventuras que tienen, unas felices, otras no tanto. Nos narra sus sueños comunes, sus fracasos, sus peleas domésticas, los sinsabores que padecen, hasta llegar a la calma, pero más que como pareja, como personas, de forma individual. Y es donde llega el «ángulo de reposo», que es el título del libro. Nos cuenta los sentimientos e ilusiones que cimentaron y el secreto que acaba con el matrimonio.

Además, una cosa muy importante de la novela es el contraste que hace el autor entre la historia de los abuelos y la del protagonista. Un contraste que muestra lo diferentes que son las costumbres y las mentalidades entre finales del siglo XIX y la segunda mitad del XX. Se ve que hay un abismo total entre ellas, pero también se deduce que, en el fondo, las mujeres y hombres de cualquier siglo buscan las mismas cosas: amar y ser amados. Parece que el pasado ilumina al protagonista del presente y le da respuestas para su propia vida.

El propio autor dijo de la novela que era «la geografía de la esperanza del Oeste» y son este Oeste y sus paisajes otros protagonistas muy importantes. Nos cuenta cómo eran en aquella época New Almaden, Santa Cruz, Leadville, etc. y, con el matrimonio como centro, nos narra cómo se desarrolla la vida de los pioneros que hicieron luego grande esa zona del país. Y lo mejor es que esas localizaciones, con un papel tan importante, están detalladas estupendamente por el autor, con su forma de escribir sobria y evocadora.

Para terminar, me gustaría deciros que hay una cosa bastante importante en el libro y es que, además de moverse entre dos épocas como os he dicho antes, se mueve entre un personaje inmóvil en una silla de ruedas y sus abuelos, una pareja errante por todo Estados Unidos.

¿A quién se lo recomiendo?

A los que os guste conocer un poco la historia de los pioneros del Oeste americano.

A los que os gusten las sagas familiares, aquí un matrimonio intenta establecerse en el Oeste, pero tienen muchos infortunios hasta que lo consiguen.

Ritmo de lectura

A buen ritmo, a pesar de ser un tocho de más de 700 páginas.

¿Leerías algo más del autor?

Sí, porque este lo he disfrutado mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.