Papel y tinta de María Reig

Papel y tinta - María Reig

Sinopsis

Madrid, primeras décadas del siglo pasado. Elisa Montero, aunque de origen humilde, es criada desde niña por su madrina, una adinerada y misteriosa mujer perteneciente a la alta burguesía madrileña. La sensación de no pertenecer a ningún lugar y de cierta rebeldía ante los designios que otros han trazado para ella será algo que marcará su vida. Elisa no solo buscará liberarse de las limitaciones que le imponen su condición de mujer y su posición social para lograr convertirse en periodista, sino que intentará tomar las riendas de su destino y entregarse al verdadero amor. Como testigo, la rabiosa y convulsa actualidad de una España entre guerras que la acompañará en su lucha por conocerse a sí misma y sobreponerse a sus propios prejuicios.

¿Por qué me decidí a leerlo?

Alguien me la recomendó y al leer la sinopsis me interesó el tema, ya sabéis que me gustan mucho los temas que tratan de Madrid, y sobre todo de mujeres que luchaban por la igualdad de la mujer cuando menos se podía.

¿Mereció la pena?

Me ha encantado esta novela narrada en primera persona por su protagonista, Elisa, desde que llega a casa de su tía de niña hasta que se convierte en una adulta. Nos habla de las primeras décadas del siglo XX, el costumbrismo de la burguesía del Madrid de aquel momento, los convencionalismos que tenían y la rigidez de costumbres. El papel de las mujeres quedaba exclusivamente limitado a buscar marido, cuanto más rico mejor, y a quedarse en casa viviendo de apariencias y cuidando de sus hijos. Eso era lo único que les podía dar felicidad, y todo aquello que fuera tener una vocación, como la de periodista de Elisa, era absurdo y no se consideraba adecuado. Por ello la protagonista tiene que hacer mil cosas, que mejor no desvelo, para poder conseguirlo.

La autora ha hecho un trabajo de documentación estupendo. Refleja muy bien el Madrid de la época, que es un personaje más y muy importante de la novela, con sus tertulias, sus tiendas, sus verbenas, los personajes… Y la Historia, con escenas de momentos históricos muy claves, de antes de la llegada de la República a España. También es importante todo lo que nos cuenta sobre cómo evolucionaba el mundo periodístico de esa época y cómo funcionaban las redacciones de los periódicos. En la novela hay personajes de la cultura y de la historia que también son reales.

Una novela magníficamente ambientada, nos movemos por el Madrid de la época, por sus edificios, sus calles, sus barrios, sus locales de moda… También vemos todos los cambios políticos de la época convulsa que nos cuenta, donde se cambiaba de gobierno cada dos por tres y la sociedad estaba dividida.

María Reig ha creado una protagonista que lucha entre esas dos personalidades que tiene. Por un lado, ella quiere ser periodista desde siempre, pero está muy mal visto que una mujer de la clase alta trabaje. Por otro lado, se amolda a la sociedad del momento, que quiere que se case y tenga una vida anodina y aburrida con un marido y muchos hijos. Y una de las dos Elisas tendrá que poder con la otra.

¿A quién se lo recomiendo?

A los que os gusten las novelas costumbristas donde se enseñan las diferencias entre las clases sociales, entre hombres y mujeres, y donde se ve la diferencia de educación entre las ciudades y las zonas rurales.

A los que os gusten los libros donde se ven los cambios políticos de la época, el ambiente burgués que imperaba y las costumbres que tenían, así como los roles a los que estaban sujetas las mujeres, pero también los hombres.

A los que os gusten que os relaten cómo en las mujeres comenzaba ya a anidar el inconformismo y ya empezaban a buscar sus derechos.

Ritmo de lectura

Muy rápido.

¿Leerías algo más de la autora?

Sí. Esta, que es su primera novela, me ha gustado tanto que seguro que en cuanto se publique la segunda la leeré.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Responsable: SARDON 44 S.L.
  2. Fin del tratamiento: Publicación de un comentario.
  3. Legitimación: Tu consentimiento.
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
  6. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, supresión.
  7. Contacto: info@lagatanegradebigotesblancos.com
  8. Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.