Sinopsis
Pierre Anthon deja el colegio el día que descubre que la vida no tiene sentido. Se sube a un ciruelo y declama a gritos las razones por las que nada importa en la vida. Tanto desmoraliza a sus compañeros que deciden apilar objetos esenciales para ellos con el fin de demostrarle que hay cosas que dan sentido a quiénes somos. En su búsqueda arriesgarán parte de sí mismos y descubrirán que sólo al perder algo se aprecia su valor. Pero entonces puede ser demasiado tarde.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Que un libro sea prohibido en un país tan liberal como Dinamarca, ya me atraía sobre manera, y sí, este libro primero no querían editarlo, después los adultos pensaron que no lo debían leer los adolescentes, que es para quien está escrito. Y en una región de Dinamarca fue incluso prohibido en las escuelas durante años, así que tenía que leerlo.
¿Mereció la pena?
Me ha gustado mucho a pesar de que Nada es un cuento realmente muy oscuro, con muchos momentos muy duros, donde los niños protagonistas del libro hacen cosas terribles, pero aun así es un libro de esperanza. Todos somos un poco como Pierre Anthon y pensamos que nada es importante y nada tiene sentido en la vida, pero debemos pensar que la vida es corta y disfrutar de lo mucho o poco que tengamos.
Seguramente a ninguno nos gustaría que nuestros hijos hicieran lo que estos adolescentes del libro, pero no creo que este comportamiento sea para censurar el libro. No es una lección de inmoralidades, sino más bien un libro para que abra debate entre los jóvenes, sobre comportamientos y formas de ver la vida. La autora hace muchas preguntas para que cada lector nos las hagamos y dependerá de cada uno de nosotros el cómo las respondamos.
Hay fanatismo, violencia y odio a lo largo del libro, pero hay que darse cuenta de que todo es una metáfora sobre la realidad que nos rodea, sobre el poder que el grupo ejerce sobre el individuo, y también de la venganza del individuo, o sobre la crueldad de los humanos. Lo cierto es que es un libro que te mantiene en vilo, te provoca y tiene un final bastante sorprendente y sórdido.
El relato está escrito para adolescentes, sus protagonistas lo son y van buscando un sentido a la vida. Pero llegaron los adultos sobreprotectores y pensaron que sus hijos no deberían leer libros así, por si llegan a tener ideas tan violentas como los protagonistas y por eso se creó tanto revuelo, tan absurdo, y se censuró, en lugar de pensar que el libro les valdría a sus hijos para debatir sobre la existencia y para ver cómo hay pautas de conducta que no son las adecuadas.
En el libro se hablan también de otras cosas como el consumismo, el valor de la vida, la pérdida de la inocencia, el fanatismo, la crueldad…
¿A quién se lo recomiendo?
A los que os gusten los libros que tratan sobre el sentido de la existencia y sobre las normas y valores de nuestra sociedad.
A los que no os importe que haya mucha crueldad en los libros.
A los que os gusten los libros escritos para adolescentes y que valen también para los adultos.
Ritmo de lectura
Rapidísimo.
¿Leerías algo más de la autora?
Por supuesto que sí.