Sinopsis
Francia, 1939. En el tranquilo pueblo de Carriveau, Vianne Mauriac se despide de su marido, Antoine, que debe marchar al frente. Ella no cree que los nazis vayan a invadir Francia, pero lo hacen, con batallones de soldados marchando por las calles, con caravanas de camiones y tanques, con aviones que llenan los cielos y lanzan bombas sobre los inocentes. Cuando un capitán alemán requisa la casa de Vianne, ella y su hija deben convivir con el enemigo o arriesgarse a perderlo todo. Sin comida ni dinero ni esperanza, Vianne se ve obligada a tomar decisiones cada vez más difíciles para sobrevivir.
La hermana de Vianne, Isabelle, es una joven rebelde de dieciocho años que busca un propósito para su vida con toda la temeraria pasión de la juventud. Mientras miles de parisinos escapan de la ciudad ante la inminente llegada de los alemanes, Isabelle se encuentra con Gaëton, un partisano que cree que los franceses pueden luchar contra los nazis desde dentro de Francia. Isabelle se enamora completamente, pero, tras sentirse traicionada, decide unirse a la Resistencia. Sin detenerse nunca para mirar atrás, Isabelle arriesgará su vida una y otra vez para salvar a otros.
¿Por qué me decidí a leerlo?
Las novelas de mujeres supervivientes y luchadoras en tiempos de guerra y todo lo que les rodea siempre me interesan. En esta novela las hay y, además, me gustaba que la acción transcurriera en Francia durante la Segunda Guerra Mundial, porque he leído más libros de esta época desde el punto de vista nazi o judío, pero no francés.
¿Mereció la pena?
El Ruiseñor es un libro duro y a la vez muy real. Nos habla de la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva de dos mujeres francesas atrapadas durante la ocupación nazi. Una se queda en su casa sufriendo mucho, sobre todo en invierno por el frío, pero también pasando hambre. La otra cooperando con la Resistencia, ayudando en todo aquello que le pedían. Dos mujeres antagónicas, aun siendo hermanas, y de las que me ha interesado por igual sus historias, aunque fueran muy distintas.
Me ha gustado mucho que el libro nos cuente el valioso papel desempeñado en la guerra por las mujeres; cómo, sin tener más remedio, escondieron el miedo y lo transformaron en supervivencia. Cómo sacaron fuerza de donde no la había y cómo en circunstancias extremas superaron la tristeza, el hambre y el frío. Porque esta novela nos enseña el lado más humano. Estamos acostumbrados a que esta historia se cuente desde el punto de vista de los que se alistaron para el combate, pero las mujeres que aquí nos presentan se enfrentan a los nazis que les quitan su comida, sus muebles, sus casas; o tienen que dar hospedaje a los soldados. Mujeres y niños que no van al frente, pero quedan desprotegidos en sus casas.
Hay muchos personajes y todos importantes, pero los dos principales son las dos hermanas, que se llevan fatal, y nos hacen ver cómo se tienen que replantear las relaciones familiares, porque a veces cuando se quiere arreglar ya es tarde. También hay una pequeña intriga durante todo el libro, cuando se cuenta la historia después de la guerra e imaginas que la está contando una de las dos hermanas, pero no sabes cuál de ellas es la que ha sobrevivido.
Por último, tengo que decir que me ha gustado mucho la forma de escribir de la autora. A pesar de todo lo sórdido y atroz que nos cuenta, lo hace de una forma muy bella, a veces incluso poética, y también muy real: nos hace pasar hambre, cansancio, miedo, desesperación como pasan los personajes. Personajes que seguramente existieron en la realidad, pero con otros nombres y en otros sitios.
¿A quién se lo recomiendo?
A quien quiera conocer un poco más de la historia.
A todos los que busquen personajes femeninos con carisma porque en El Ruiseñor, aparecen unos cuantos y de todas las edades.
A los que les gusten las historias crudas y reales.
A los que no les importe sufrir y llorar con un libro entre las manos.
Ritmo de lectura
Al principio no lograba engancharme así que un poco lento, después ya me metí de lleno en la historia y he ido rápido.
¿Leerías algo más de la autora?
Seguramente lo haré, ya que este me ha gustado bastante.