1 de octubre: se publicó la primera entrega de Madame Bovary, de Gustave Flaubert.
2 de octubre: nacieron Graham Greene, Edmund Crispin y Antonio Gala.
3 de octubre: nacieron Gerardo Diego, James Herriot y Gore Vidal.
4 de octubre: nacieron Mary Elizabeth Braddon, Silvina Bullrich y Anne Rice.
5 de octubre: nacieron Denis Diderot y Teresa de la Parra.
6 de octubre: se estrenó La ratonera, de Agatha Christie.
7 de octubre: nacieron Juan Benet y Thomas Keneally.
8 de octubre: nacieron Marina Tsvetáyeva, Teresa Pàmies, Frank Herbert y Manuel García Ferré.
9 de octubre: nacieron Alice Elgar, Ivo Andrić y Ángeles Mastretta.
10 de octubre: nacieron Mercè Rodoreda, Claude Simon y Harold Pinter.
11 de octubre: nacieron Alice Meynell, Adela Zamudio, François Mauriac y Elmore Leonard.
12 de octubre: nacieron Félix María de Samaniego, Nísia Floresta, Eugenio Montale y Ding Ling.
13 de octubre: nacieron Graciela Rincón Calcaño y Christine Nöstlinger. Y se estrenó ¿Quién teme a Virginia Woolf?, de Edward Albee.
14 de octubre: nacieron Eliza Ruhamah Scidmore, Katherine Mansfield y Hannah Arendt. Y se publicaron Las aventuras de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle, y Winnie-the-Pooh, de A. A. Milne.
15 de octubre: nacieron Virgilio, P. G. Wodehouse, Enrique Jardiel Poncela, Mario Puzo e Italo Calvino.
16 de octubre: nacieron Oscar Wilde, Eugene O’Neill y Günter Grass; se publicaron Jane Eyre, de Charlotte Brontë, y El león, la bruja y el armario, de C. S. Lewis; y se inauguró la Bibliotheca Alexandrina, conmemorando la famosa Biblioteca de Alejandría.
17 de octubre: nacieron Irene di Spilimbergo, Georg Büchner, Elinor Glyn, Pablo de Rokha, Arthur Miller y Miguel Delibes.
18 de octubre: nacieron Pierre Choderlos de Laclos, Elizabeth F. Ellet, Juan Valera, Henri Bergson, Rosa Arciniega y Vicente Molina Foix. Y se publicó Moby-Dick, de Herman Melville.
19 de octubre: nacieron Miguel Ángel Asturias, John Le Carré, Tracy Chevalier y Alejandro Palomas. Y se hizo la primera lectura en la Universidad de Heidelberg.
20 de octubre: nacieron Arthur Rimbaud, Christopher St. John Sprigg y Elfriede Jelinek. Y se publicó la tercera parte de El Señor de los Anillos, de J. R. R. Tolkien.
21 de octubre: nacieron Samuel Taylor Coleridge, Alfred Nobel, y Ursula K. Le Guin. Y se publicó Por quién doblan las campanas, de Ernest Hemingway.
22 de octubre: nacieron Ivan Bunin, Dámaso Alonso, Doris Lessing y José Ángel Mañas.
23 de octubre: nacieron Norah Lange, Gianni Rodari, Michael Crichton y Vicente Verdú. Y se publicó la primera historieta donde aparecen Los Pitufos, obra de Peyo.
24 de octubre: nacieron Sarah Josepha Hale, Delmira Agustini y Manuel Rivas. Y se publicó Una habitación propia, de Virginia Woolf.
25 de octubre: nacieron Edwiges de Sá Pereira, María Dhialma Tiberti, Anne Tyler, Elif Shafak y Zadie Smith.
26 de octubre: nacieron Andréi Biely, Karin Boye y Elena Quiroga. Y se estrenó Tío Vania, de Antón Chéjov.
27 de octubre: nacieron Mary Sidney, Nawal El Saadawi y Sylvia Plath.
28 de octubre: nacieron Erasmo de Rotterdam, Valle-Inclán, Evelyn Waugh y Anne Perry. Y se publicó Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift.
29 de octubre: nacieron Apeles Mestres y Aurora Bertrana. Y se empezó a publicar Astérix el Galo, de René Goscinny y Albert Uderzo.
30 de octubre: nacieron Paul Valéry, Ezra Pound, Miguel Hernández y Agota Kristof. Y Orson Welles dirigió y leyó por la radio una adaptación de La guerra de los mundos, de H. G. Wells.
31 de octubre: nacieron John Keats, Natalie Clifford Barney, María Teresa León y Elizabeth Jenkins. Y Cervantes dedicó la segunda parte de “El Quijote” a su mecenas.